jueves, junio 1, 2023
InicioRegiónPolíticaFalta de coordinación en la dirigencia campesina frena la ejecución de atajados

Falta de coordinación en la dirigencia campesina frena la ejecución de atajados

Redacción Central/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 23/2023) Mientras dirigentes de la Central Sindical Única de Comunidades Campesinas de la provincia Cercado manifiestan su preocupación por la posibilidad de que escasee el agua para riego durante la época de estiaje, desde el Gobierno Departamental tienen otra percepción sobre el problema de fondo que atinge al sector agropecuario, principalmente en el municipio capital.

El responsable del Programa Ejecutivo de Rehabilitación de Tierras Tarija (PERTT) de Cercado, Edwin Castro Martínez, mencionó a nuestro medio que el principal problema que afrontan al momento de hacer su trabajo, orientado a la cosecha y captación de agua, es que la dirigencia campesina no suele articular a las comunidades rurales de forma adecuada como para implementar proyectos de forma eficiente.

“Hay que socializar un poco, que puedan juntarse en grupo, las personas hoy en día están acostumbradas a recibir beneficios solas, nosotros estamos tratando de socializar para que ellos puedan agruparse y recibir el beneficio, al año pasado hemos podido entrar a 29 comunidades que han accedido a ceder un lugar para realizar un atajado (de agua), este año estamos tratando de hacer eso, el principal problema es la falta de coordinación”, reiteró.

Mencionó que están trabajando en el manejo integral de cuencas, la construcción de atajados, la cosecha de agua y reforestación como la reconstrucción de vertederos de excedencia.

En el 2022, el PERTT reforestó alrededor de 100 hectáreas, se niveló más de 80 hectáreas y también se construyeron cerca de 80 atajados semi personales.

“Este año queremos duplicar el trabajo pero todo depende de que la gente pueda socializar, nosotros estamos con todos los trabajos programados y estimamos que a partir del mes de abril empezamos con el área rural, estamos aportando al sector ciudadano mediante la reforestación en los barrios, que nos hacen solicitudes a través de sus presidentes de barrio, siempre y cuando ellos también sean partícipes”, mencionó.

Castro consideró que no es fundamentado el reclamo del sector campesino por la falta de captación de agua de parte del Gobierno Departamental.
El PERTT entrega plantines a comunidades y barrios que están predispuestos a colaborar con la reforestación
El campo de acción no solamente abarca el área rural sino también urbana
La Central de Campesinos afirma que las presas y represas no están ni al 50% de su capacidad de almacenamiento

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO