Exportación de energía debe traducirse en Regalías, según asambleísta Lema

El legislador propuso que si no se da esta compensación, se compense a Tarija con la rebaja de la tarifa eléctrica.

Redacción Central/Bolinfo/Tarija//

El Periódico-Marzo-17-2023.- El Asambleísta departamental Luis Lema Molina al aplaudir la exportación de electricidad a Argentina, declaró que tiene que buscarse que esta exportación se transforme en Regalías para el departamento de Tarija.
La termoeléctrica de Yaguacua está con gas subsidiado como las redes de gas natural en el país mediante decretos del 2001 y del 2008, se paga 1.3 dólares el millón BTU, sin embargo, el gas exportado a Argentina tiene un costo de 9 dólares el millón BTU.
“Estamos hablando de 500% menos para los tarijeños, ese es el tema de fondo”, cuestionó al recordar la información del gobierno de que con la exportación de electricidad durante un año captarán 1.000 millones de bolivianos, igual a 143 millones de dólares.
El 2022 se inyectó al Estado boliviano por la exportación de gas a Argentina 1.200 millones de dólares, equivalente a 141 millones de dólares por mes, versus 143 millones de dólares año que se piensa ganar con la energía eléctrica, comparó.
Los tarijeños tienen que trabajar en lo siguiente, que el gas no se venda como gas subsidiado, no conviene, tiene que venderse mínimamente al precio del gas exportado o por encima de este precio, al final la generadora consume gas del departamento, cuestionó.
La generadora de electricidad de Yaguacua consume 1.1 MMmcd (Millones de metros cúbicos día) de gas natural, el volumen es muy grande “y hay que hacer números”, insistió al reiterar que Tarija tiene que exigir el pago de Regalías por la generación eléctrica.
El legislador alternativamente planteó que si el gobierno no tiene recursos para pagar Regalías, que rebaje la tarifa eléctrica en el departamento, “si no pueden pagarnos en dinero, rebájennos el costo de la energía eléctrica para todas las categorías”.
Al decir que sería lo correcto, Lema Molina sostuvo que hay que sentarse a dialogar con el gobierno y es el momento de hacerlo porque ya está exportándose electricidad a Argentina desde la termoeléctrica en Yaguacua.
Una cosa son las Regalías que pagan por la exportación de gas y otra los subsidios, en base a dos decretos, en el precio del gas para la generación eléctrica y los usuarios de las redes domiciliarias, cuyo costo es de 1.30 dólares el Millón BTU, reiteró.
LOS DATOS
Por el gas de exportación pagan 9 dólares el Millón BTU, “estamos perdiendo cerca de 500%, el gobierno tiene que entender que no puede continuar hablándose de subsidios porque está exportándose electricidad generada con gas natural”.
El asambleísta dijo que comparte el criterio del Director de Hidrocarburos de la Gobernación, Freddy Castrillo, quien fue el primero en hacer notar que el departamento tendría que tener ingresos adicionales por esta exportación eléctrica en base al gas natural.