viernes, marzo 24, 2023
InicioRegiónEstiman que la economía de Bolivia crecerá sólo un 3% este año

Estiman que la economía de Bolivia crecerá sólo un 3% este año

“El mejor indicador de la economía son las calles, donde mucha hay más vendedores que compradores. Se debe reactivar la oferta y dinamizar la economía”, dice Fernando Romero.

Omar Garzón C./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico – Junio, 14/2021) El economista Fernando Romero, hizo un análisis de la situación económica actual del país, señalando que para la presente gestión, podría estar entre el 2% y 3%, esto debido al incremento en los precios de primera necesidad.

El Banco Mundial (BM) estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia ascendería este año al 4,7%; y similar cifra tiene el Gobierno Nacional, que estima el 4,4%.

Para Romero, la economía mundial se está recuperando, donde hay más demanda de bienes, por parte de los países en vías de desarrollo.

“Se han incrementado los precios de las materias primas, de los alimentos, de los productos agropecuarios, y de insumos para las industrias, que son entre ellos, los minerales y el gas natural. Eso ha hecho de que el contexto sea favorable y no necesariamente el crecimiento del PIB, es decir, si los precios aumentan, los precios van a mejorar”, dijo.

Sostuvo que se debería calcular con datos mas reales, sin el efecto de la inflación, señalando que actualmente no existen políticas económicas, donde se dinamice la producción nacional, y paralelamente hay un crecimiento constante de lo informal, y del contrabando que está destruyendo lo nacional.

“El mejor indicador de la economía son las calles, donde mucha hay mas vendedores que compradores. Yo pienso que el crecimiento no va a estar cercano a las proyecciones que dieron a conocer, porque va a tardar dos años la reactivación económica. Es difícil creer que de un -11% la gestión 2020 pasemos a cifras del 4%, por suerte estimo tendremos entre un 2 u 3%, pero depende de las políticas internas”, explicó.

APUNTE

“Se debe reactivar la oferta y dinamizar la economía”

Así lo manifiesta Romero, agregando que no haya mucha presión fiscal, donde se incentive las inversiones, el apoyo al sector privado, y que vaya acompañado de la inversión publica eficiente, austera e inteligente, teniendo efectos multiplicadores en la economía.

“Otro factor clave es la vacunación, mientras haya más vacunación, la recuperación es mas paulatina y acelerada, cuestión que no esta pasando en Bolivia, porque actualmente vacunaron a nivel nacional 21,48% y en Tarija apenas han vacunado a un 23,50%”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

El alcalde Johnny Torres anunció la licitación de la primera fase de la segunda circunvalación, de hecho es una buena noticia, aunque se deben brindar más información para transparentar el proyecto y el proceso.

Que el Secretario de Desarrollo Humano de la alcaldía de Tarija anuncie que se comprarán antenas para proveer el servicio de internet a todas las escuelas y colegios de este municipio, es terrible porque ese objetivo, entre otros, tenía el cuestionado proyecto Ciudad Inteligente. Dicho proyecto no sirve para nada o se está queriendo comprar porcomprar las Antenas mencionadas.