El cronograma para la entrega en el área rural se prolonga del 1 al 11 de agosto, desde el día 14 se otorgará en la ciudad, informó la Subgobernadora, Lidia Meza. /
El Periódico-Agosto-01-2023.- Este martes primer día de agosto, la gobernación procederá a la entrega de la canasta alimentaria a los adultos mayores registrados en su sistema del área rural, posteriormente, desde mediados de mes entregarán en esta capital.
La información fue proporcionada por la Subgobernadora de Cercado, Lidia Meza, al asegurar que desde tempranas horas de este martes, el personal de distribución se desplazará por diferentes comunidades para la entrega de alimentos.
Prevén entregar a las 78 comunidades de Cercado, el cronograma de entrega se prolongará hasta el viernes 11 de agosto, posteriormente, desde el 14 de agosto, entregar las canastas a los adultos mayores de la capital, informó.
La entrega es personal, los beneficiarios deben portar el carnet de identidad original y una copia como requisito, los beneficiarios que no pueden salir de su casa serán objeto de la entrega asistida, previa solicitud de algún pariente y confirmación.
Cada canasta tiene alimentos por un valor de 202 bolivianos, reiteró al admitir que en la primera canasta no se dieron carne de pollo y huevo, al no haber oferentes, ese faltante se cubrirá ahora con cinco alimentos diferentes.
Anualmente en Cercado la canasta alimentaria tiene un presupuesto de 4 millones 778 mil bolivianos, este monto es para las cuatro canastas que por año se entrega, el número de beneficiarios se incrementó en comparación al año pasado.
El número de beneficiarios aumentó en alrededor de mil personas más, mil adultos mayores nuevos, dijo la autoridad al admitir que es probable que para el siguiente año, la cifra de beneficiarios continúe en aumento.
EL APUNTE
Programa
priorizado
En reiteradas oportunidades el gobernador Oscar Montes Barzón, declaró que la canasta alimentaria para los adultos mayores, como el paquete alimentario para las personas con discapacidad es uno de sus programas priorizados.
Junto a este programa están otros tres, que no pueden ser dejados de lado o pasados a segundo plano, los ítems para el servicio de salud, el Prosol, apoyo al sector productivo y el 1% para los ocho gobiernos municipales de esta región.