domingo, abril 2, 2023
InicioDeportesEste lunes comenzarán los entrenamientos en el polideportivo de Quillacollo

Este lunes comenzarán los entrenamientos en el polideportivo de Quillacollo

La selección boliviana de baloncesto categoría varones mayores, iniciará su preparación este lunes en el polideportivo de Quillacollo (Cochabamba) escenario deportivo que cuenta con piso flotante; en el transcurso de hoy se definirá el lugar para la concentración, inicialmente, estaba programado en el Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (CEFED) que está ubicado en la zona de la Tamborada, sin embargó, se tuvo que cambiar por la distancia que hay hasta el coliseo de Quillacollo. Los convocados son 14 jugadores.

El entrenador de la selección de Bolivia Giovanny Vargas, indicó que se tendrá alrededor de cuatro horas de viaje, sin embargó, en el transcurso de hoy se realizará una inspección del recorrido y el tiempo para llegar hasta el coliseo de Quillacollo.

“Personalmente, me parece muy largo, estaríamos casi cuatro horas de viaje en un bus y es mucho, esperemos que todo salga bien y se pueda mejorar las condiciones, hay varios escenarios deportivos en Cochabamba, pero no cuentan con piso flotante y nosotros tenemos que entrenar en un piso flotante porque las cargas son completamente diferentes, así que si o si, se entrenará en el coliseo de Quillacollo”, manifestó el entrenador de la selección boliviana de baloncesto.

La alternativa, es cambiar el lugar de concentración (hospedaje), existen varios hoteles en Quillacollo, sin embargo, en el transcurso de este jueves se definirá, existe el compromiso por parte del Viceministerio de Deportes para colaborar con la preparación de la selección de básquet.

Vargas, indicó que los jugadores están realizando las gestiones para pedir permiso en sus fuentes laborales, otros a la universidad, serán más de 15 días de concentración, se espera que las empresas y las universidades entiendan y les otorguen las licencias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Que se anuncie la inauguración de un recinto en la frontera con el Paraguay que cumplirá varios propósito, entre ellos, controlar el ingreso de productos a Bolivia y frenar el contrabando.

Se debe tener cuidado con la manera en que la alcaldía de Tarija busca recursos para encarar obras. Con un presupuesto anual de Bs. 500 mil, se pretende un crédito de Bs. 250 millones para la segunda circunvalación