
Urge mejorar la salud, no es posible que se madrugue para recibir una ficha y ser atendido en una semana, cuestionó la autoridad.
El Periódico-septiembre-25-2023.- La distribución de ítems de salud en Bolivia se distorsionó tanto, que en lugares de gran población hay poco personal y en otros de escasos habitantes, hay gran número de personal.
En el caso de Tarija, la distorsión es que por cada mil habitantes hay 0,6 médicos, en Yunchará 4.6, está claro que hay una sobrepoblación en algunos sitios y una deficiencia en otros, confirmó el Gobernador Oscar Montes Barzón.
Es necesario corregir esas distorsiones porque cada vez se pide más ítems, se pelea por ellos, sin embargo, tras los primeros análisis, se confirmó que hay muchos ítems, pero nadie tiene precisiones, tampoco información de su distribución.
Para corregir estas distorsiones los gobernadores del país y el gobierno, a través del Ministerio de Salud censarán a los trabajadores en salud, en 60 días, aunque antes habrá reuniones técnicas de los Sedes, como la confirmada en Tarija este viernes.
Las distorsiones dentro el sistema de salud ya se hicieron públicas y es necesario corregirlas con acciones como el Censo, porque el Tesoro General de la Nación contrata ítems de salud, el Ministerio del ramo también lo hace, cuestionó Montes.
Dentro el Ministerio hay varios programas nacionales como Safci, Mi salud, “Juana Azurduy”, que también contratan ítems, muchos municipios en el país contratan ítems, los centros de salud, hospitales, postas, también lo hacen, siguió.
Consultado si hay ítems de salud fantasmas en el país, el gobernador respondió que no tiene idea, pero que es posible, porque hay tal cantidad de empleados, que es posible que alguna gente, que figura, que cobra sueldo, pero que no trabaja.
“Es muy probable que exista, no uno, sino muchos, imagínese, cuatro dentistas para un solo sillón, está claro que uno trabaja el lunes, el otro el martes, el otro el jueves y el viernes deben sortear quien trabaja, y toda la semana vacación”, ironizó
Hay información de que hay 50 mil trabajadores en salud en Bolivia, pero nadie tiene precisiones, todo eso se conocerá con el anunciado Censo que fue confirmado por la propia Ministra de Salud en Tarija, María René Castro.
EL DATO
En base a los datos a lograrse los empleadores, el gobierno, gobernaciones y municipios, esperan corregir las distorsiones porque gran parte de los presupuestos se van a salud y el servicio no es lo mejor para la población.
Es necesario mejorar la salud, según Montes, no es posible que la gente madrugue para recibir una ficha para ser atendida dentro de una semana, “algo no está bien, lo que se hace ahora es detectar, qué no está bien”.
Es probable que surjan insultos, huelgas, paros de los trabajadores, “vamos a esperar, pero en Bolivia, los que trabajan 8 horas son privilegiados, la mayoría trabaja 12 horas al día”, comparó.