En noviembre se tendrá una nueva tarifa eléctrica

Los estudios previos a cargo de una consultora están por concluirse y deben ser puestos a consideración de la Autoridad de Electricidad, de acuerdo a la información proporcionada por el gerente de Setar, Marcos López.

Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija

El Periódico- Octubre 14-2022.- A partir de noviembre, la fecha aún no fue precisada, regirá una nueva tarifa eléctrica en el departamento de Tarija, es probable que se mantenga la actual, aunque también es posible que tenga modificaciones de suba o baja.
“Hasta octubre estamos definiendo todos los detalles de categorías, costo de inversiones que vamos a tener los siguientes cuatro años, de manera que en noviembre, a través de una resolución que emite la autoridad se define el nuevo estudio tarifario”.
La confirmación es del Gerente General de Setar, Marco López Zamora, al recordar que una consultora contratada trabaja en la elaboración de la propuesta que debe ser aprobada después por la Autoridad de Electricidad (AE).
Consultado qué fecha de noviembre exactamente, contestó que puede ser el primero o hasta el 30, ya depende de la autoridad cuando ella emita, normalmente está en los primeros días, la nueva tarifa es para 4 años, es decir hasta el 2026.
La nueva tarifa será para todo el departamento, Setar tiene una tarifa plana para el área rural y urbana, la diferencia es por las categorías, la familiar, domiciliaria, la general, la comercial y la industrial, explicó.
Preguntado si en general la tarifa subirá o bajará con relación a la actual, respondió que la AE es la que estudia, define y aprueba, “nosotros como empresa estamos viendo, con toda la gestión que se hizo, de reducir, disminuir los costos de operación de Setar”.
“Y tengamos una mejor Tarija, sin embargo, es importante aclarar que un 60% del costo de la tarifa corresponde a la compra de energía, que nosotros hacemos de la proveedora que principalmente es ENDE, eso no está teniendo ninguna variación”, explicó.
El 40% que corresponde a la empresa estamos viendo de optimizar para que sea óptima la tarifa, agregó al admitir que reducen sus costos como Setar para que disminuya la tarifa, nosotros estamos trabajando para eso y de diversificar la categorización.
“Es decir, queremos fomentar el sector productivo del departamento, sabemos que el tema petrolero, las regalías están en decadencia, nosotros queremos, a través de la energía eléctrica fortalecer a los emprendedores, la pequeña industria, la manufactura”.
También al turismo que es la vocación del departamento, que tenga una adecuada tarifa, añadió el gerente al acotar que de acuerdo a lo que apruebe la AE sobre la tarifa se explicará a la población, a detalle, de lo aprobado.
LOS DATOS
López Zamora reiteró que las tarifas se determinan por cuatro años, no tiene variaciones en ese lapso de tiempo, en el caso de Bermejo y Entre Ríos que se interconectaron al Sistema nacional en agosto, las tarifas se mantienen.
Estar en el sistema interconectado es una ventaja, en la parte técnica, hay mayor confiabilidad, seguridad, mejor servicio, mayor demanda de energía eléctrica para los usuarios, explicó al indicar que la generación propia en Bermejo era muy cara.