La Gobernación auditará camino que “se cae a pedazos” en la provincia O’Connor

La autoridad visitó la obra, luego de que se desembolsó más de Bs. 3 millones a la empresa adjudicada, y constató el lamentable estado del tramo vial en cuestión

Gabriel Morales E./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 19/2023) A raíz de una inspección in situ a obras financiadas parcialmente por el Gobierno Departamental de Tarija en la provincia O’Connor, autoridades de la Gobernación identificaron serias irregularidades en infraestructuras y caminos del lugar, partiendo del hecho de que actualmente se desembolsan millones de bolivianos para cumplir con las obligaciones contractuales pero las obras no se encuentran en las mejores condiciones.

Además, en palabras del propio gobernador, Oscar Montes Barzón, se observó que algunas de ellas están sobredimensionadas para la cantidad de personas que vive en los lugares donde se ejecutaron las construcciones, por ello, anunció que se realizarán auditorías de forma inmediata para identificar a los responsables de estos hechos, si es que los hubiere.

Uno de los casos más llamativos es el tramo Los Naranjos – Entre Ríos, misma por la que la Gobernación pagó recientemente cerca de Bs 3 millones pero la misma se encuentra en pésimas condiciones.

“Le acabamos de pagar a la empresa y resulta que la obra está pedazos, entonces inmediatamente vamos a empezar un proceso de auditoría con unos ingenieros expertos en caminos para ver de qué nos han cobrado, porque lo que se ve es tramos de camino que están bien pero hay otros que pareciera que nunca han trabajado nada, una vez que acabe la auditoría se establecerán responsabilidades si es que las hay, después recién vamos a intervenir nosotros porque intervenir ahora es como tapar los errores de la empresa si es que los hay o de las autoridades anteriores, si es que los hay”, advirtió.En esa línea, la máxima autoridad ejecutiva del Gobierno Departamental aseguró que no fue necesario que alguien denuncie este caso porque él mismo verificó la situación deplorable de la ruta, entendiendo que hay trechos donde no hay ni asfalto, otros donde está con serios problemas.

Así también dijo haber observado obras sobredimensionadas como un centro de salud que se ejecutó en pasadas gestiones, mismo que tiene la capacidad para atender a aproximadamente 60,000 personas pero está emplazado en Comandaroty, un lugar donde no habitan más de 2,000.“El centro es gigantesco, por lo tanto es una obra totalmente sobredimensionada, lo mismo nos pasó en Bermejo con la fábrica de procesar cítricos que tiene una capacidad para procesar entre 40,000 a 50,000 hectáreas y en Bermejo no tenemos ni 1,000 hectáreas de cítricos”, añadió.Una auditoría de obra es un proceso que se lleva a cabo para garantizar la calidad y el cumplimiento de los estándares requeridos en un proyecto. Esta se realiza mediante la revisión detallada de todos los aspectos relacionados con el desarrollo, implementación y finalización del proyecto.

Las auditorías de obras se realizan para evaluar el resultado del mismo. El objetivo principal es verificar que la obra haya sido construida de acuerdo a lo planeado previamente, así como validar los costos estimados, presupuestados y ejecutados.La auditoría incluye revisión e inspección física, análisis documental, entrevistas con los involucrados en el proyecto, comentarios técnicos directamente relacionados al trabajo desempeñado por la contratista durante su desempeño y, finalmente, se emite un informe final que puede dilucidar si hubo o no responsabilidades de las autoridades o empresa ejecutora.

LosDATOS

  • La Gobernación afirma que no se está persiguiendo a ninguna exautoridad
  • El alcalde de Entre Ríos, Teodoro Suruguay, fue electo bajo la sigla de Unidos
  • La nueva institución caminera de la Gobernación es la DAV, Dirección de Administración Vial