
La pandemia no se ha ido a pesar del descenso de contagios que es cero en varios municipios y una ola puede volver a darse, según el director del Sedes.
Redacción Central/Bolinfo/Tarija
El Periódico-Octubre 10-2022.- El Sedes (Servicio Departamental de Salud) al admitir que los contagios de covid actualmente descendieron casi completamente, advirtió que sin embargo, podría presentarse una nueva ola los primeros días de enero del 2023.
El Director del Sedes, Oscar Soruco Quiroga, hizo notar que actualmente hay una disminución considerable de contagios, en muchos municipios los reportes muestran que hay cero contagios, situación que puede prolongarse hasta fin de año.
Consultado por qué consideran que los primeros días de enero podría darse una nueva ola de la pandemia, contestó que la tendencia de la pandemia, epidemiológicamente, es cíclica, el primer año, 2020, hubo una sola ola.
El segundo año, el 2021 también hubo una sola ola en Tarija, el año 2022 hubo dos olas, una enero y la última semana de julio, los picos más altos, viendo el comportamiento de este último año podemos predecir que va ocurrir lo mismo, explicó.
“Vamos a tener seguramente dos olas, pero tal vez los contagios sean mucho más bajos, el punto más alto sea más bajo en relación a la tercer ola, esperamos que así sea, salvo, ustedes saben que en medicina y salud, la matemática no es dos más dos es cuatro”, ironizó.
Existen muchos factores, por ejemplo si apareciera una nueva variante del virus mucho más virulenta, entonces seguramente podría surgir situaciones imprevistas, pero pensamos que todo va seguir el curso de este año, sostuvo.
Si el comportamiento de la pandemia es como este año, el próximo tendríamos dos olas, remarcó al añadir que todo dependerá de la evolución de la enfermedad para declarar o no endemia a la actual pandemia, llamada así porque una enfermedad afecta a varios continentes.
Hasta ahora en ninguno de los continentes adonde llegó el covid ha desaparecido, eso va continuar hasta ver qué pasa más adelante, siguió al recordar que por el descenso de contagios se decidió no usar el barbijo en lugares abiertos.
No obstante, finalmente el uso del barbijo es decisión personal, por responsabilidad muchas personas seguirán usando, lo importante es mantener las medidas de bioseguridad, evitar las concentraciones de gente, que son lo más indicados.
El director comentó que son muchos factores que influyeron para el descenso de contagios en Tarija y Bolivia en general, como la vacuna, totalmente importante, como puede observarse en la realidad, pese a que algunas personas no se vacunaron.
LOS DATOS
Soruco Quiroga respecto las vacunas dijo que en primera dosis Tarija está muy bien, en segunda lugar también, este departamento ocupa el primer puesto, sin embargo, cuanto a tercera dosis no está muy bien, ocupa el tercer lugar.
Instó a la población hacerse colocar la tercera dosis inclusive la cuarta, donde hay dificultades en la vacunación es en la población menor de 18 años, “insto a los padres de familia hacer vacunar a sus hijos, es la única medida frente a esta enfermedad”.