domingo, octubre 1, 2023
InicioRegiónPolíticaEl PAR tiene $us 300 millones para cooperar a los productores rurales...

El PAR tiene $us 300 millones para cooperar a los productores rurales a fondo perdido

Se otorgará a las mujeres hasta 21 mil bolivianos a los varones 30 mil, para mejorar la producción agropecuaria, aseguró la representante, Rosa Mogro Vaca.


El Periódico-Septiembre-09-2023.- El PAR es la sigla del Programa de Alianzas Rurales, dependiente del gobierno nacional, concretamente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, informó la Responsable en Tarija, Rosa Mogro Vaca.
Este proyecto realiza inversiones innovadoras para incrementar la competitividad de nuestros productores para la sustitución de las importaciones, explicó al indicar que la base son las alianzas rurales.
“Son negocios donde tiene que haber el productor y también tiene que haber un comprador”, agregó al añadir que se hace una alianza entre ambos para garantizar la compra del producto, asegurar la adquisición.
Este programa fue elaborado para todo el país, hay un financiamiento de más de 3 millones de dólares a distribuirse en los diferentes departamentos, se invertirá en la tecnificación para la producción como los sistemas de riego tecnificado.
Construcción de reservorios, atajados para que los pequeños productores cuenten con agua para la producción agrícola, agregó al indicar que la otorgación de dinero está programado sobre todo para ayudar a las productoras mujeres.
Tendrán un financiamiento de 80 y 20, es decir que este 80%, significará 20 mil bolivianos provenientes del programa “Empoderar” y el 20% restante será aportado por las beneficiarias en un monto de 5 mil 250 bolivianos.
Para los varones el techo máximo es 30 mil bolivianos, el 70% igual a 21 mil bolivianos pone el programa y el 30% debe estar distribuido 10% financiero y el 20% por el productor con mano de obra, explicó la funcionaria.
Consultada qué requisitos deben cumplir para acceder a estos montos, respondió que deben elevar una carta al Ministro, tener una lista de beneficiarios y llenar el formulario de solicitud, contar con personería jurídica de asociación o como comunidad.
Preguntada bajo qué condiciones se da el dinero aclaró que no es crédito, es un apoyo del gobierno a los pequeños productores para que puedan aumentar su producción, mejoren sus ingresos y se sustituya las importaciones.
LOS DATOS
Ante consulta de si es un apoyo a fondo perdido, la funcionaria confirmó que efectivamente es así. Por lo explicado por Mogro Vaca, el beneficiario tiene que también poner su contraparte de manera que no solamente reciba.
La Responsable pidió a los productores que todavía no hicieron el pedido de financiamiento, hacerlo en las oficinas de esta dependencia en Tarija y presenten sus carpetas, pueden hacerlo en el barrio San Gerónimo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO