“Es un ‘blue’ argentino”, respondió antes de irse el Exdirectivo de los empresarios, Víctor Fernández tras admitir que todos necesitan dólares y pagan por encima hasta de 7.40 bolivianos.
El Periódico-Junio-06-2023.- El mercado paralelo está funcionando, el precio del dólar subió y se paga igual por la necesidad que tienen de la moneda norteamericana, no solamente los importadores, sino también otras personas.
“Es un ‘blue’ argentino”, enfático y cortante respondió el Exdirectivo de la Confederación de Empresarios de Bolivia, Víctor Fernández, ante consulta de si el gobierno debería modificar o igualar el tipo de cambio entre el boliviano y el dólar.
Para el exdirectivo es obligación del gobierno controlar el precio del dólar, “el Banco Central dice, ‘ya hemos bajado la cantidad de compradores de dólar, pero al momento a quienes vendieron son los que salieron a revender el dólar a 8 bolivianos”, cuestionó.
“Ellos no son empresarios ni nada, ellos han ido a comprar dólares para revender en las calles”, agregó. Preguntado qué medida debe tomar el gobierno respondió que ya no hay vuelta que dar, si uno tiene su dinero en el banco en dólares no le devuelven.
“Están dándole a 6 bolivianos con 85 centavos y usted a comprado a 6, 97, pero a los afectados por el banco Fassil, les están devolviendo a 6,96, y si hablamos de discriminación, ahí estamos discriminando”, observó.
Por qué no se devuelve a todos a 6,96, volvió a interrogar. Consultado cómo podría salirse de esta situación, contestó que eso habría que preguntar al Ministro de Economía y a todo su equipo, deben tener alguna respuesta.
En las calles el paralelismo ha hecho que suba el precio del dólar, ante la necesidad que tiene “Juan, el pueblo, está comprando por que necesita para mandar a sus hijos al exterior, tiene que comprar a ese precio, insistió.
Si tiene que importar en pequeña escala de Argentina, de Perú, Brasil, tiene que comprar a ese precio, añadió al mencionar que el dólar está vendiéndose por encima de los 7 bolivianos, 7.50 o más todavía.
Fernández también dijo que el precio del huevo subió, antes cada huevo costaba 1 boliviano, ahora cuesta 2, hay un descontrol en los precios, para hacer importaciones, se está consiguiendo dólares en paralelo, bolsa negra o “blue, como lo están llamando”.
EL DATO
Están consiguiendo los dólares en 8 bolivianos, 7,70, 7,60 y 7,70 en el mejor de los casos, usted cree que se va mantener el precio de antes de 6.96, 6.97, imposible, entonces este control tienen que hacerlo quienes planificaron todo esto, sostuvo.
Nosotros pensamos que por el bien del pueblo boliviano se tiene que controlar esta subida de precios, en todo aspecto y sobre todo de la canasta familiar, la ama de casa está sufriendo esta suba, al cual el empresario no quiso llegar, pero ya se llegó, lamentó.