
Como país deberíamos estar preocupados por esa resolución, advirtió el Viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva al criticar el desvío ilegal de carburantes
El Periódico-Julio-28-2023.- El gobierno boliviano apelará el fallo de la CAN (Comunidad Andina de Naciones) que ordena vender combustibles a movilidades del exterior, miembros de este organismo, al precio subvencionado que se comercializa en el mercado interno.
“Se va apelar lógicamente este fallo, no podemos permitir que el esfuerzo que hacen los bolivianos vaya a beneficiar a extranjeros”, confirmó el Viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva Trujillo, que se encuentra en Tarija.
“Como país deberíamos estar preocupados por este fallo de la CAN, que afecta nuestra economía”, agregó el viceministro al añadir que el gobierno, el pueblo boliviano en general, hacen esfuerzos para subvencionar los combustibles, en especial la gasolina.
“No nos regalan, nuestro gobierno con políticas está subvencionando este importante producto para mantener la estabilidad económica”, enfatizó para continuar que, sin embargo, de esta subvención, esfuerzo que hacen los bolivianos, se aprovechan algunos extranjeros.
La autoridad dijo que de esta subvención están aprovechándose transportistas peruanos y brasileños que ingresan a Bolivia, a cargar gasolina porque su precio está muy por debajo del precio que se cobra en Brasil o Perú.
Casi triplica el precio de este producto en esos países, continuó para acotar que vienen los transportistas de países vecinos, cargan gasolina que está subvencionada para los bolivianos y se benefician personas extranjeras.
Esta situación afecta definitivamente la economía del país, que invierte millones de dólares para subvencionar los combustibles, y de esa manera garantizar la estabilidad económica en Bolivia, insistió Silva Trujillo.
El dinero que gasta Bolivia en la compra de combustibles en el exterior ha aumentado casi en 300%, antes tenía un presupuesto de 1.000 millones para la subvención de combustibles, ahora se ha incrementado a 3 mil millones de dólares.
Eso quiere decir que el parque automotor ha crecido, pero también ha crecido el contrabando de combustibles, siguió al asegurar que se intensificó la lucha contra el contrabando a partir de la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos).
LOS DATOS
Con la ANH y efectivos de las Fuerzas Armadas se efectuaron operativos que permitieron recuperar “importantes” cantidades de combustible que estaban saliendo rumbo al Brasil y Perú, informó al anunciar una reunión del Comité Interinstitucional.
Esta reunión se efectuará este viernes en la brigada parlamentaria de Tarija con participación de autoridades de entidades como la Aduana, las Fuerzas Armadas y sectores de productores afectados por el contrabando de una diversidad de productos.