Redacción Central/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 24/2023) El responsable de Defensa del Consumidor en Tarija, Freddy Escóbar, afirmó que tras haberse realizado una inspección sorpresiva en las casas de cambio ubicadas en la capital del departamento, se evidenció que no existe escasez del dólar americano y la tasa de cambio se mantiene en Bs 6,96.
Desestimó que esta situación pueda cambiar con el transcurso de los días y afirmó que de identificarse cualquier irregularidad, se procederá a sancionar a los infractores poniéndolos a disposición de las autoridades competentes.
Durante las últimas semanas en Bolivia se ha generado mucha especulación sobre el dólar americano. La situación de incertidumbre económica nacional ha llevado a la gente a buscar un refugio para sus ahorros en la divisa extranjera más estable y conocida, generando largas filas en las sucursales bancarias del país.
Con el objetivo de evitar la salida masiva del dinero boliviano hacia el dólar, algunos bancos han optado por limitar la cantidad que pueden retirar los clientes. Esto provocó que durante varias semanas se formaran largas colas con personas deseosas de cambiar su moneda local por divisas del exterior o retirar sus depósitos antes de que sea tarde.
“Invitamos a los usuarios que tengan problemas relacionados con el tipo de cambio a presentar su denuncia”, remarcó, a tiempo de recordar que la oficina de Defensa del Consumidor está ubicada en las dependencias del Ministerio de Justicia, en el edificio de Ecobol.
La especulación de dólares en un país se genera principalmente debido a la incertidumbre monetaria. Si una moneda nacional se deprecia en relación al dólar, los inversores buscarán proteger sus inversiones buscando la estabilidad del dólar estadounidense. Esto suele ocurrir cuando el gobierno local desvaloriza su moneda para favorecer exportaciones y reducir la importación. Por lo tanto, si una economía experimenta altos índices de inflación o cuenta con bajas reservas extranjeras, generalmente habrá fuerte demanda de dólares.
Una vez que hay un exceso de oferta y demanda de divisas extranjeras, comienzan las actividades especulativas. Los traders intentan anticipar cambios en los tipos de cambio aprovechando fluctuaciones pequeñas pero significativas para obtener ganancias por sus operaciones financieras. Esto puede alterar aún más el mercado monetario asumiendo posiciones comprada/vendida que eventualmente generan escasez o abundancia artificial del activo subyacente (en este caso el dólar).
ElAPUNTE
Acciones gubernamentales
Para evitar este tipo de situaciones, los bancos centrales recurren a políticas monetarias y regulaciones restrictivas con el objetivo de controlar los flujos entrantes y salientes del capital negociado dentro del país. Asimismo, imponen límites sobre los montos que se pueden cambiar diariamente e influencian directamente en el precio para calmar la volatilidad existente en el mercado financiero nacional.