martes, marzo 28, 2023
InicioEditorialCrecer, avanzar pero pensando y planificando

Crecer, avanzar pero pensando y planificando



Cuando se encaran ciertas obras y no se observan normas de respeto al ciudadano, quienes viven en otra realidad, se alteran, no sólo les llama la atención sino que cuestionan el porqué sucede lo que están presenciando. La apertura de calles para una serie de trabajos sin decirle nada a nadie, sin informar ni comunicar, ocasionando conflictos en el tráfico vehicular y peatonal, descuidando medidas de seguridad para proteger a la gente que debe tener en cuenta lo que se está haciendo, es un ejemplo de lo que es nuestro día a día.

No es bueno decirlo pero debemos reconocerlo, el desorden es parte de nuestras vidas y eso afecta considerablemente nuestro buen vivir, no lo medimos porque estamos acostumbrados a que sea así, a vivir así, nos parece normal.

Es cierto que para avanzar como sociedad hay que transformar y eso genera incomodidades y molestias, lo único que se pide es observar esas reglas obligatorias que no son tan obligatorias en Tarija, se pide a las instituciones y empresas encargadas que señalicen los lugares donde se ejecutan esos trabajos, no porque de día se vea lo que esta pasando se puede dejar de destacar que se debe tener precaución y con más razón en la noche. Huecos y zanjas abiertas en la calle, en el asfalto, morros de tierra y piedra, son un peligro para la población si no se indica con claridad que se debe tener cuidado. Se han lamentado accidentes vehiculares porque se encontraron con la tierra amontonada, se han tenido colisiones frontales entre motorizados porque como queda libre sólo un carril el que va y el que viene quieren pasar primero. Se ha atropellado a gente que por los escombros camina por el asfalto exponiéndose a los vehículos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Que haya un acuerdo en Tarija para exigir al gobierno que financie el 100% la planta de tratamiento de aguas residuales que se quiere construir. Una posición unánime que debe ser mantenida para que sea esta instancia la que responda ante tan urgente requerimiento regional.

Es preocupante saber que el sistema de salud de Yacuiba fue rebasado, que colapsó totalmente ante la multiplicación de los casos de dengue, que afecta particularmente a los niños. La falta de equipamiento en los hospitales es una gran falencia, según el Sedes.