martes, marzo 21, 2023
InicioRegiónCorticoides y antihistamínicos: El único tratamiento para la picadura de alacrán en...

Corticoides y antihistamínicos: El único tratamiento para la picadura de alacrán en Tarija

Redacción Central/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 07/2023) El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Deportes, anunció que el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) sintetizará un antídoto para la picadura del alacrán y así distribuirlo en todo el país, luego de que más de una veintena de personas afectadas, entre ellas niños.

Este lunes, la jefa de la Unidad de Emergencias del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) de Tarija, Laura Guerrero, enfatizó que al no contar con un antídoto actualmente, cualquier paciente que haya sido mordido por dicho arácnido, será tratado con corticoides y antihistamínicos, luego de presentar los primeros síntomas.

“El primer síntoma es dolor, dependiendo del tipo de insecto que haya picado, algunos solamente forman abscesos pero los otros sí bastante dolor, hay que tener cuidado y saber qué insecto ha picado para identificar el tratamiento a seguir. Corticoides, antialérgicos y antihistamínicos también, recomendar a la población tener cuidado y cuando presenten algún síntoma acudir al centro de salud y tratar de identificar al insecto”, argumentó.

La mayoría de las picaduras de escorpión no necesitan tratamiento médico. Sin embargo, si los síntomas son graves, es posible que necesites recibir atención en un hospital. Se te pueden administrar medicamentos a través de una vena (por vía intravenosa) para tratar el dolor.

A los niños se les puede administrar un antídoto para la picadura de escorpión para evitar que presenten síntomas. A los adultos con síntomas graves también se les puede dar un antídoto.

Según información reflejada por el Ministerio de Salud y Deportes, la directora General Ejecutiva del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud, Evelin Fortún, mencionó que Bolivia se encuentra en la fase final para presentar el producto del suero antídoto contra la picadura de alacrán, luego de más de 2 años de constantes estudios científicos que como labor primaria está en la captura de los especímenes y la obtención del veneno, el proceso de inmunización para obtener antiveneno, se tendría prevista la entrega en la presente gestión.

ElAPUNTE

Casos en Tarija

El Hospital Regional San Juan de Dios atendió a varias personas que sufrieron picaduras de alacrán, sin embargo, estas no revistieron mayor gravedad dado que se les proveyó de tratamiento médico inmediato.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Suman las voces exigiendo que elGobierno nacional se haga cargo de la implementación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Tarija, necesario e importante proyecto que urge, para terminar con una falencia de hace décadas y contribuir a la preservación de la salud pública y el medio ambiente.

Es muy preocupante saber que en los próximos 20 años, Tarija podría quedarse sin suministro de agua, porque los acuíferos están siendo seriamente dañados y no se están tomando medidas para subsanar la causa de este gran perjuicio.