Cooperativistas mineros destacan la aprobación de la Ley del oro

     El sector considera al instrumento legal, favorable esperan que el reglamento tenga precisiones sobre quiénes pueden vender oro al BCB, de acuerdo al Asesor, Víctor Tojas.

Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija//

     El Periódico-Abril-25-2022.- Los cooperativistas mineros de Tarija, afiliados en la Federación departamental, destacaron la aprobación de la ley del oro que permitirá mejorar las divisas en el país, entre otras situaciones.

     “Es tan importante esta ley que desde el 2019 se ha venido peleando, el 2022 y 2023, se ha ido socializando desde abajo, con todas las organizaciones, aún los diputados si tenían algunas observaciones tendrían que haberlas manifestado”.

     La observación es del Asesor de la Federación de Cooperativas Mineras de Tarija, Victor Rafael Rojas Chávez, al asegurar que el proyecto de ley tiene cosas que irán en beneficio del Estado, no de manera política solamente.

     Las cooperativas que están explotando oro van a poder vender el oro al Banco Central de Bolivia, hay una garantía de cierta manera, el Servicio de control y fiscalización en la comercialización de minerales está analizando quiénes podrían vender oro, explicó.

   Preguntado si generará más divisas para el país la venta de oro, contestó que el oro es el único metal en el mundo que rige la economía, no tanto cualquier moneda, el oro garantiza cuando es transformado en oro monetario.

     Eso significa que las cooperativas mineras entregan oro físico aluvial y este oro es transformado a otro de pureza total, con más del 90% de pureza, esa divisa garantiza que el país tiene Reservas y acceso a préstamos de los organismos internacionales, sostuvo.

     Nos satisface la aprobación de la ley, no nos olvidemos que la economía mundial se está moviendo con el oro, agregó el representante al admitir que en Tarija no está explotándose oro en ninguna parte de su geografía.

EL APUNTE

La onza troy cuesta

más de $us 1.300

     El oro se vende por onza, onza troy, es decir un poco más de 31 gramos, esa cantidad tiene un precio por encima de los 1.300 dólares actualmente, este precio es variable, se saca en las alícuotas del Ministerio de Minería y metalurgia, explicó.

     En Tarija todavía no está explotándose el oro, por lo menos formalmente, esta Federación no efectuó ningún trámite, si alguien está explotando en alguna parte del departamento, es ilegal, “como Federación no lo vamos a permitir”.