martes, marzo 21, 2023
InicioRegiónPolíticaConsejo Minero de las Gobernaciones fue desarrollado en Tarija

Consejo Minero de las Gobernaciones fue desarrollado en Tarija



El mismo contó con la presencia de representantes nacionales del sector de la minería y de los hidrocarburos, los cuales están enfocados en conseguir su personería jurídica ,sobre la cual están atravesando ciertas limitaciones y dificultades interpuestas.

Redacción Central / Bolinfo / Tarija
(El Periódico- marzo 11/2023)

Durante dos jornadas de trabajo y de previo consensuo entre diferentes representantes del sector de la minería y de los hidrocarburos a nivel nacional, el salón rojo del Gobierno Departamental de Tarija, fue el espacio para el desarrollo del Consejo Minero de las Gobernaciones (Conmingob).
“Quiero informar que el día de ayer y hoy hemos estado reunidos en los salones de la gobernación, el Consejo Minero de las Gobernaciones, es una instancia que se ocupa del análisis y del debate de la problemática minera en el país, el cual involucra a todos los Gobiernos Departamentales, por que de una u otra manera, a lo largo y ancho del territorio nacional, existe actividad minera, entonces, como parte de nuestra agenda, tenemos que comentar también, que la Comingob, es una instancia que todavía esta en proceso de formación”, dijo el Secretario Departamental de Hidrocarburos de Tarija, Freddy Castrillo.
En este sentido, Castrillo, ha destacado, que uno de los temas centrales de debate, ha sido la obtención de su personería jurídica, sobre la cual, han encontrado una serie de dificultades, sobre todo ante la instancia que tiene que otorgar dicha personería.
“Hay algunas limitaciones, que se pretenden imponer con la finalidad de que no podamos obtener este documento, pero nosotros, nos hemos propuesto, hacer un análisis y conformar una comisión, para que definitivamente, obtengamos la personería jurídica y podamos una vez obtenida, actuar, con todo lo que la ley dispone, hemos analizado temas como la implementación del sistema de recaudación de regalías mineras, hay algunos departamentos como ser el caso de Tarija, en el que todavía no lo hemos implementado, gran parte de los departamentos ya lo tienen”, dijo Castrillo.
Otro tema a ser tratado durante estas dos jornadas, fue el formulario 101, que se utiliza para el transporte de minerales en todo el territorio nacional, ante lo cual, Castrillo, destacó, que es muy complejo desmenuzar cada detalle, sin embargo, enfatizó, que es importante resaltar, que de todas las delegaciones de las gobernaciones del país, estuvieron presentes siete, de nueve, acentuando que por aspectos logísticos no pudieron llegar las restantes, subrayando que, La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, Tarija y Beni, han estado presentes en estas dos jornadas.
“Agradecer a Tarija por acogernos en estos dos días, la unidad hace la fuerza, eso es así siempre, faltarían Pando y Potosí, pero aquí estamos presentes los siete departamentos, para que sigamos adelante, el próximo encuentro se va a llevar en Oruro el 1 y 2 de junio del presente año, esperamos continuar trabajando de manera conjunta”, dijo Demetrio Vilca, Secretario de Minería e Hidrocarburos de la Gobernación de La Paz.
Por su parte el Director de Hidrocarburos, Minas y Energía de Santa Cruz, Eduardo Ibáñez, ha expresado, que el negocio de la minería es mucho más grande incluso que el de los hidrocarburos, sin embargo, no se le da la debida atención al movimiento económico que el mismo genera, a favor de las regalías.
“Las Gobernaciones y los Municipios son participes de este movimiento, el objetivo de este encuentro, es compartir, experiencias, criterios y aunar esfuerzos para mejorar el control de la producción y la comercialización de minerales en el país, la competencia de las gobernaciones es limitadas y giran básicamente al entorno del Gobierno Central”, dijo Ibáñez.

DATOS
-Siete departamentos del país formaron parte de este importante encuentro.
– Analizaron temas como la implementación del sistema de recaudación de regalías mineras, destacando que, hay algunos departamentos como ser el caso de Tarija, en el que todavía no se ha implementado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Suman las voces exigiendo que elGobierno nacional se haga cargo de la implementación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Tarija, necesario e importante proyecto que urge, para terminar con una falencia de hace décadas y contribuir a la preservación de la salud pública y el medio ambiente.

Es muy preocupante saber que en los próximos 20 años, Tarija podría quedarse sin suministro de agua, porque los acuíferos están siendo seriamente dañados y no se están tomando medidas para subsanar la causa de este gran perjuicio.