Con la Ley 316, el Gobierno Municipal pretende resolver el problema de la basura


Esta norma, aprobada por el Concejo, faculta al Ejecutivo para buscar financiamiento para el CTR y también rehabilitar el terreno donde está emplazado el botadero de Pampa Galana

Gabriel Morales E./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Octubre, 13/2022) El vicepresidente del Concejo Municipal de Tarija, Alberto Valdez Rojas, se refirió este miércoles a la Ley N° 316 aprobada por el ente deliberante y que tiene por objeto tender puentes entre los vecinos de los barrios afectados por la contaminación generada en el botadero de Pampa Galana y el Ejecutivo, materializando de una vez por todas el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR).

El legislador indicó que la norma faculta a la Alcaldía para que gestione recursos para este cometido pero, a la vez, que emprenda trabajos de reacondicionamiento en las áreas de influencia del actual botadero.

“Estas facultades le estamos dando al Ejecutivo Municipal para que podamos, de una vez por todas, tener un nuevo lugar donde llevar la basura pero también sea tratada a través de un sistema último de tecnología”, refirió.

En ese entendido, evitó referirse a los sitios potenciales que están siendo analizados por la municipalidad para el emplazamiento del CTR, una actitud que luego del fracaso de San Antonio La Cabaña por su mediatización, fue adoptada por todos los funcionarios de la Alcaldía y el Concejo.

“Todavía sigue en consulta y lo que queremos nosotros es que más bien este proyecto no se trunque y el Gobierno Municipal anuncie dónde se trasladará”.

El pleno del Concejo Municipal sesionó en el barrio Artesanal, colindante con el botadero, para conocer de primera mano los problemas que atraviesan los vecinos, más aún cuando se aproxima la temporada de lluvias.

Todavía corre el plazo de 15 días otorgado por el distrito 10 a las autoridades ediles.

elAPUNTE

Cuestionamientos

“Una bomba de tiempo”, así calificó Valdez al actual vertedero que además ya cumplió su vida útil hace años atrás.

Cuando llegan las lluvias, la contaminación o deslizamiento de basura es más evidente, pero antes de eso se pretende realizar el anuncio.

“Hace cinco años ya debía haberse cerrado”, concluyó.