lunes, diciembre 11, 2023
InicioDeportesCon el juramento deportivo de Carlos Keller arrancó el mundial

Con el juramento deportivo de Carlos Keller arrancó el mundial

XXXIV Campeonato Mundial de Ráquetbol Junior



Música y danza fue la característica de la jornada inaugural del campeonato Mundial de Ráquetbol Junior Tarija 2023; el presidente de la Federación Internacional de Ráquetbol, el argentino Osvaldo Maggi, inauguró el certamen mundial.


Como estaba previsto, en la noche de este viernes se realizó la inauguración del XXXIV Campeonato Mundial de Ráquetbol Junior Tarija 2023; una tenue lluvia fue testigo de tan significativo acto para el ráquetbol boliviano y mundial, los deportistas de los países participantes fueron parte del evento, el público que se concentró en la plazuela compartió momentos inolvidables con los raquetbolistas que llegaron a la capital de la Andalucía boliviana.

La raquetbolista Valentina Villarroel, jugará este sábado a horas 11:15 de la mañana, su primer rival será Camila Confessori.

EL ACTO

Cumpliendo con los actos protocolares del campeonato, el acto de inauguración se inició con la demostración de las bandas de guerra de las diferentes unidades educativas de la ciudad de Tarija, de la misma manera, se realizó la presentación de números musicales como preámbulo de la jornada inaugural. El público, pese a la lluvia se mantuvo en el lugar para ser parte de una jornada histórica.

Posteriormente, realizaron el ingreso las delegaciones que participan en el campeonato, la primera selección que recibió el aplauso del público, fue la selección de Bolivia, rostros de felicidad en los raquetbolistas que desde hoy llevarán en alto el nombre del país y de Tarija.

La segunda delegación que hizo su pasó frente a las autoridades que estuvieron en el palco oficial fue la de Argentina, raquetbolistas que llegaron a Tarija con el sueño de alcanzar la presea “Dorada”, posteriormente, las demás delegaciones cumplieron con el protocolo.

Las palabras de bienvenida, estuvo a cargo del Alcalde municipal de la ciudad de Tarija, Johnny Torres Terso, destacó la participación de los deportistas del exterior del país que llegaron a Tarija. “Durante diez días vamos vivir la fiesta del ráquetbol, vamos a respirar ráquetbol, vamos a comer ráquetbol, todos los tarijeños estamos al lado del ráquetbol”, puntualizó el burgomaestre chapaco.

A la vez destacó el apoyo del Gobierno nacional para que Tarija pueda ser sede del campeonato y el respaldo que se recibió por parte del presidente de la Federación Internacional de Ráquetbol (IRF), Osvaldo Maggi.

El juramento deportivo, estuvo a cargo del mundialista Carlos Keller Vargas, medalla de plata en los Juegos Panamericanos Chile 2023, raquetbolista cruceño, llegó a Tarija para ser parte del campeonato mundial como una de las figuras del ráquetbol nacional.

“Quienes competiremos en el XXXIV Campeonato Mundial de Ráquetbol Junior, seremos solidarios y nos comprometemos con el deporte, sin trampas, sin ningún tipo de discriminación, y el respeto a nuestros rivales, hacemos esto por el honor de nuestros equipos en el respeto de los principios fundamentales del deporte para hacer del mundo un lugar mejor a través de nuestra disciplina”, puntualizó Keller, en el momento del juramento deportivo.

De la misma manera, la ministra de Salud y Deporte, María René Castro Cusicanqui, puntualizó el apoyo decidido que brindó el presidente del Estado Plurinacional Luis Arce Catacora, para que el campeonato se pueda realizar en Bolivia y en Tarija. “En representación de nuestro presidente Lucho Arce, es para mí un honor estar aquí para inaugurar el Mundial de Ráquetbol, este evento que es una celebración de la pasión, habilidad y dedicación que se requieren para ser jugadores de élite en este deporte”, manifestó.

Aseguró que el mundial es una oportunidad para que los mejores jugadores del mundo muestren su habilidad y su pasión por ese deporte. “Es una oportunidad para que todos nosotros, como comunidad global nos unamos y celebremos lo que nos hace humanos, el deporte que tiene el poder de unir a las personas”, declaró.

Mientras que la inauguración del torneo, estuvo a cargo del presidente de la Federación Internacional de Ráquetbol (IRF) Osvaldo Maggi, pondero en gran manera todo el trabajo que realizaron las autoridades de gobierno nacional y de la Alcaldía de Tarija para que el campeonato se realice en Tarija y luego procedió con el acto de inauguración.

LOS PREMIOS

Se entregarán medallas de oro, plata y bronce a los finalistas y semifinalistas (dos medallas de bronce) en individuales y dobles: femenino, masculino y mixto. Se otorgarán trofeos a los primeros cuatro lugares de los equipos nacionales en la Copa Mundial y la Copa Espíritu (femeninas, masculinas y combinadas).

DEPORTISTAS POR PAÍS
Venezuela = 1
Estados Unidos = 31
México = 27
Guatemala = 14
Ecuador = 32
República Dominicana = 4
Costa Rica = 38
Colombia = 1
Chile = 7
Canadá = 8
Bolivia = 125
Argentina = 7
TOTAL = 295

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO