martes, junio 6, 2023
InicioRegiónPolíticaComitiva de la COD se suma a las mesas técnicas del incremento...

Comitiva de la COD se suma a las mesas técnicas del incremento salarial

Redacción Central/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 22/2023) El comité ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija no quiere quedar indiferente a las mesas técnicas que se desarrollan en la ciudad de La Paz, para abordar el pedido de incremento salarial del 10% transmitido por su ente matriz, la Central Obrera Boliviana (COB) ante el Gobierno.

Enfatizó que una comitiva de la COD se suma a este proceso con las distintas delegaciones del país, ahora bien, los representantes del departamento de Tarija estarán encargados de exponer la realidad económica y social de la región, toda vez que la crisis económica no golpea de igual manera a todo el país.

“Están dos compañeros delegados, ellos van a ir a participar de las mesas más importantes para informar la problemática de Tarija, nosotros siempre hemos sido claros, la necesidad de Tarija es muy distinta a la de otros departamentos, Tarija no tiene una reactivación económica como lo tiene Cochabamba, Santa Cruz o La Paz, prácticamente nos estamos quedando rezagados y eso es lo que vamos a ir a explicar a la ciudad de La Paz en las distintas mesas”, argumentó el ejecutivo, Carlos Roberto León.

El Gobierno Nacional y la Central Obrera Boliviana han instalado recientemente una serie de mesas técnicas con el objetivo de establecer el porcentaje de incremento salarial para el año 2023. Esta acción se ha tomado como parte del marco legal relacionado con la remuneración mínima.

Estas mesas técnicas están conformadas por representantes del gobierno, líderes sindicales y otra variedad de actores sociales. Se espera que los miembros consideren aspectos económicos relevantes como la inflación anual proyectada y otros factores para hacer sugerencias al Ministerio de Trabajo y otras carteras como Economía y Finanzas Públicas sobre cómo determinaría tal reajuste salarial sin comprometer las finanzas públicas ni desequilibrar la economía nacional.

En colaboración con autoridades académicas locales y expertos independientes en áreas tales como derecho laboral, economía política e ingeniería financiera entre otros temáticos relacionados; los integrantes de dichas mesas buscan promover un aumento sustentable para los trabajadores basados en evidencia comparativa histórica en materia legislativa, así como análisis sectorial acerca del impacto real producido por dicha medida en favor del mejoramiento laboral generalizado.

ElAPUNTE

Realidad económica

El empresariado privado en todo el país considera exagerado el incremento salarial del 10% pedido por la Central Obrera, mientras Bolivia atraviesa problemas económicos y las cargas impositivas están en aumento.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO