La Intendencia confirmó el engaño y advierte a los compradores tener cuidado y denunciar, según Zulma Miranda.
Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija//
El Periódico-Septiembre 27-2022.- Comerciantes inescrupulosos, cuyos nombres no se precisaron, están vendiendo en inmediaciones del mercado campesino de Tarija, azúcar diluido, llamado también ‘miel de azúcar’, en lugar de miel de abeja.
En un operativo realizado por la Dirección de Orden y Seguridad Ciudadana, con participación de la Intendencia Municipal y en coordinación con el Viceministerio de Derechos del usuari, se evidenció la venta de “miel de azúcar” en lugar de miel de abeja.
“Se pudo evidencia que se estaría vendiendo miel de azúcar haciéndola pasar como miel de abeja”, confirmó la Responsable de inocuidad alimentaria de la Intendencia, Zulma Miranda al instar a la población a tener cuidado con este tipo de compras.
Al abrir los envases, durante el operativo, se pudo percibir el olor a azúcar quemado en forma diluida con la apariencia de miel de abeja, lo que obligó a sacar del mercado este producto e intensificar el control y fiscalización.
Varios envases con este contenido de azúcar quemado, fueron decomisados al ser descubiertos y puestos a buen recaudo, de manera que no representen un problema para la salud de la ciudadanía que precisa miel de abeja para diversos usos.
“Alertar a la población, al comprar, al consumir, no recurrir a este producto porque no es lo que están ofreciendo”, agregó al indicar que al abrir los envases se sintió el olor a azúcar quemado no tiene, por supuesto la miel de abeja.
“No se dejen sorprender hay muchas personas que están engañando a la ciudadanía”, advirtió la funcionaria al asegurar que seguirán los controles, no solamente en el mercado campesino, para evitar que se ponga en riesgo la salud pública.
Una forma de probar que una miel es de abeja, es que este producto es muy difícil disolver, explicó al asegurar que seguirán los operativos de control para que no engañen a los compradores como estaba ocurriendo en este caso.
La intendencia también informó que surgió la denuncia de venta de “ispi” (pescado pequeño) con heces fecales y parásitos en su vientre, en el mercado campesino, que motivó la movilización de los funcionarios municipales.
EL DATO
Búsqueda fue
infructuosa
La búsqueda del “ispi” denunciado, fue infructuosa porque no se pudo encontrar a ninguna persona comercializando este tipo de producto, de todas maneras la búsqueda se extendió a otros mercados para evitar su venta.
Los funcionarios se desplazaron al mercado “El Dorado” en procura de encontrar a alguna persona comercializando el pescado pequeño, sin embargo, tampoco pudo identificarse a nadie, pese a la búsqueda intensa de este carne de pescado.