
Mucha gente ante la falta de empleo formal tuvo que crearse su propia fuente laboral, como la venta en las calles, especialmente de productos de contrabando, admitió el dirigente, Carlos León.
Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija//
El Periódico-Mayo-01-2023.- La COD este Primero de Mayo cumple 70 años de creación, en medio de un crecimiento del trabajo informal en el departamento, ante la falta de oportunidades de empleo formal y una recesión profunda, la más acentuada del país.
“El lunes es Primero de Mayo, cumple 70 años la Central Obrera Departamental y la Central Obrera Boliviana, creo que ese período de tiempo ha permitido que estas organizaciones crezcan y estén a la vanguardia de los intereses de los trabajadores”.
La declaración es del principal dirigente de la COD, Carlos León Gutiérrez, al añadir que esta celebración significa nuevos retos, otras luchas, donde estará a la altura en busca de soluciones para los trabajadores y tengan mejores días.
El representante reconoció que más del 80% del país tenga un trabajo informal, situación que es muy preocupante, las fuentes laborales formales cada día son menos y pareciera que el contrabando se impone en todos los órdenes.
“El contrabando está originando que las empresas y las fuentes de trabajo se cierren y por eso es que lo informal día a día está creciendo, usted puede doblar una esquina y se encuentra con cientos de vendedores”, manifestó.
No hay oportunidades de trabajo, fuentes laborales y la gente de alguna manera tiene que buscar el sustento del día a día, añadió al reconocer que muchas personas tuvieron que generarse trabajo por cuenta propia.
“Las iniciativas privadas están por doquier, la gente en su desesperación, al no haber fuentes de trabajo, al no tener oportunidades que le permita llevar algo a su familia, está improvisando generando una serie de actividades particulares para subsistir”.
Lamentablemente eso no ocurre en otros departamentos como en Santa Cruz, donde uno camina dos cuadras y encuentra algo para hacer, en Tarija usted puede caminar meses y no encuentra absolutamente nada, comparó el dirigente.
Se ve que en nuestro departamento la crisis, la recesión económica es muy profunda y ojalá los acercamientos que están generándose entre las autoridades de la región y el gobierno, permitan que haya inversión pública en diferentes rubros, expresó.
EL DATO
“Tarija es el departamento donde la crisis está acentuada tremendamente, usted sale de esta región llega a Potosí, Oruro, La Paz, ve cómo se mueve la economía y en Tarija hay una parálisis total”, insistió León.
Recordó que hace poco estuvo en un aniversario de la Federación de constructores y se vio que muchos están migrando a otras partes del país, la Argentina en busca de alguna oportunidad, porque en Tarija no hay absolutamente nada.