jueves, marzo 30, 2023
InicioBoliviaChile afirma que hay ‘señales positivas’ en Bolivia y Venezuela para abordar...

Chile afirma que hay ‘señales positivas’ en Bolivia y Venezuela para abordar la crisis migratoria

El Gobierno de Chile afirmó que existen “señales positivas” en Bolivia y Venezuela para discutir la crisis migratoria que afecta a su país, afirmó el canciller chileno Alberto van Klaveren.  

“Ha habido señales positivas tanto de parte de las autoridades bolivianas como también de parte de las autoridades venezolanas. Ambas están dispuestas a tener un diálogo sobre este tema”, sostuvo según publica el portal Bio Bio.

Desde la localidad de Pisagua, el presidente de Chile, Gabriel Boric, señaló que “no es fácil” trabajar en la problemática de la migración, no obstante, dijo que su gobierno tiene la “mejor voluntad” para resolver esa situación.

«No se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones y ese es el espíritu del gobierno chileno, hay esfuerzos de diálogos», destacó.

El canciller chileno afirmó que una oportunidad de diálogo es la XXVIII Cumbre Iberoamericana, en Santo Domingo, a desarrollarse entre el 24 y 25 de marzo donde se prevé la participación de los mandatarios de Estado de la región.

El vicecanciller de Bolivia, Freddy Mamani, respondió el miércoles a Chile que no existe, entre La Paz y Santiago, ningún acuerdo que genere una obligación frente a la política chilena para la “reconducción” o expulsión de ciudadanos migrantes de terceros países.

Además ratificó que el Gobierno del presidente Luis Arce “siempre está dispuesto” al diálogo bilateral para abordar temas de interés común con los países vecinos. 

Fuente: ERBOL

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Que se avance en lo que significa la construcción del tramo El Portillo-Pajchani, que unirá el sur y norte de la ciudad de Tarija y permitirá que vehículos pesados se desplacen por esa vía sin entrar por calles o avenidas, preparadas para otro fin.

La terrible situación en la que se encuentra el rio Guadalquivir, en extremo contaminado y sentenciado a morir, por la indolencia de autoridades sucesivas que no lo protegen con decisiones responsables que eviten el daño ambiental permanente de aguas negras y diferentes desechos cayendo en el.