Cedib hará Foro sobre la Reserva de Tariquía

El Centro de Documentación e Investigación de Bolivia efectuará el foro este miércoles con comunarios de la Reserva, según el investigador, Jorge Campanini

Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija

El Periódico-Septiembre 28-2022.- El Cedih (Centro de Documentación e Investigación de Bolivia) confirmó para este miércoles, en esta ciudad, el Foro público denominado: “Tariquía, la amenaza petrolera con la participación de comunarios de esta Reserva.
De acuerdo al Investigador de este Centro, Jorge Campanini, habrá una exposición del Secretario General de la Subcentral de Tariquia, Francisco Romero, el Doctor Stefan Kramer, hidrogeólogo, experto alemán y voluntario en la Universidad estatal de Tarija.
También estará de expositor Campanini, que además de investigador es experto en medio ambiente y actividades extractivas. Pidió a la población participar de manera que se interiorice de lo que está pasando en la Reserva desde la voz de quienes viven en el lugar.
El investigador declaró que una petrolera está ingresando a la Reserva y otras también quieren hacerlo porque pretenden actualizar las licencias ambientales de los pozos Churumas y San Telmo que están en el corazón de Tariquía.
También expresó que hace pocas semanas, el Viceministro de Exploración, Raúl Mayta, señaló que los pozos en San Telmo estaría listos para que se reinicien las operaciones, que sería bastante riesgosa para la permanencia de la Reserva.
Campanini dijo que lastimosamente por parte de Astilleros ingresó la petrolera, pese a las denuncias que se hicieron en diferentes oportunidades por parte de los comunarios de la subcentral de Tariquía que temen la destrucción de la Reserva.
El investigador considera que la acción de la población y de las comunidades, a partir de una adecuada información, real y verídica, se pueda tomar algunas decisiones en procura de preservar esta gran fuente de agua clara.
Consultado que de acuerdo al gobierno y la petrolera, el impacto ambiental será mínimo, respondió que no concuerda con eso porque estas actividades extractivas tienen impactos muy grandes, especialmente las actividades petroleras, son muy invasivas.
No hay ninguna garantía de que el impacto será mínimo, la normativa, las instituciones que deberían velar por el medio ambiente, no tienen las condiciones ni el mandato, desde la modificación del reglamento, de monitorear y controlar estas actividades, añadió.
EL APUNTE
Desde el 2018-2019 toda
actividad se autoregula

El investigador recordó que a partir del 2018 y 2019 toda actividad, obra o proyecto se autoregula y se monitorea a sí mismo y envía sus informes al Ministerio de Medio Ambiente, entonces en esa situación no puede garantizarse que no habrá impacto.
El Estado no puede regular ni controlar estas actividades, insistió al afirmar que este ingreso a Tariquía es una imposición y no lo menciona él, sino los comunarios, la subcentral de Tariquía que teme la destrucción de la flora y las fuentes de agua.