Redacción Central/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 02/2023) El coordinador de la Red de Salud de Cercado, Wilson Muriel, aseguró que el personal de las denominadas postas o centros de primer nivel de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci), recibieron capacitación para atender patologías como el dengue y también contribuir al proceso de vigilancia epidemiológica.
Indicó que entre estas tareas figura la contención de casos identificándolos en etapas tempranas para proceder con el tratamiento médico correspondiente y, al mismo tiempo, coordinar con los barrios para poder ejecutar campañas de limpieza.
Sobre esa base, apuntó que esto contempla la facultad de proveer tratamientos ambulatorios y dar una alerta temprana sobre dónde se están presentando más casos de diferentes enfermedades.
“Gracias a la coordinación con el municipio contamos con los medicamentos necesarios para brindar la atención”, acotó.
La Salud Familiar Comunitaria Intercultural cuenta con cuatro principios fundamentales. Principios caracterizados por ser transversales e hilos conductores para la operativización. La participación comunitaria, Interculturalidad, Integralidad e Intersectorialidad hacen de la SAFCI una estrategia teórico-práctica