
Gabriel Morales E./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 19/2023) La controversia sobre la nueva malla curricular de educación en Bolivia se ha intensificado en las últimas semanas. El Gobierno Nacional presentó un plan para implementar una nueva malla curricular en esta gestión y muchos sectores dentro del Magisterio están descontentos con los cambios propuestos. Educadores temen que los cambios no permitirán a las escuelas alcanzar los objetivos de aprendizaje esperados sino que más bien tienen como objetivo “adoctrinar” a los menores de edad en temas como la crisis sociopolítica del 2019 que es denominada como “Golpe de Estado”.
El Ministerio de Educación anunció recientemente un plan para reformar la currícula educativa del país, lo que provocó protestas entre docentes y estudiantes por todo el país. Uno de los principales argumentos contra la nueva malla curricular es que no contiene suficientes contenidos académicos importantes tales como lenguaje, historia o matemáticas. Los críticos también afirman que hay demasiada énfasis en asignaturas como tecnología e informática, pero poca atención a materias más tradicionales.
La incertidumbre se sitúa en que si este nuevo modelo realmente mejorará el rendimiento académico y ayudará a preparar mejor a los estudiantes para sus vidas futuras. Los defensores del plan sostienen que dar mayor peso al uso responsable de las herramientas tecnológicas preparara mejor a los estudiantes para entrar al mundo laboral cuando salgan del sistema educativo.
En ese escenario, la presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Viviana Aparicio, ratificó que la nueva malla curricular fue socializada con todos los sectores involucrados en el proceso educativo, como son los maestros, directores de establecimientos y juntas escolares, pero no todos los profesores acudieron a las reuniones convocadas por autoridades del Estado.
“Lamentamos que algunas personas estén mal informado, hemos visto incluso a parlamentarios de oposición, están mal informando a la población hablando de temas que no se están incluyendo dentro de la malla curricular, este trabajo no es unilateral del Ministerio de Educación, se ha hecho con docentes, padres de familia, para incluir distintos temas como la violencia de género”, afirmó.
ElAPUNTE
Más protestas
A través de sus dirigentes, el Magisterio Urbano de Tarija anunció que desde este lunes radicalizarán sus medidas de presión incluso con el bloqueo de carreteras al interior del departamento y hacia otras regiones del país.