martes, septiembre 26, 2023
InicioRegiónPolíticaBolivia debería extremar esfuerzos por mantener mercado brasileño del gas

Bolivia debería extremar esfuerzos por mantener mercado brasileño del gas


El contrato con los brasileños tiene plazo hasta el 2026, si no prosperara esta opción, la otra sería industrializar el gas, de acuerdo al Director de Hidrocarburos, Freddy Castrillo.



El Periódico-Julio-31-2023.- Bolivia debería esforzarse por mantener el mercado del Brasil para exportar su gas natural, ante el cierre del mercado argentino a partir del 2024, no tiene ninguna otra alternativa.
“Como única alternativa para la exportación nos queda el mercado brasileño, es ahí donde el gobierno nacional debería estar haciendo su mayor esfuerzo”, declaró el Director de Hidrocarburos de la Gobernación, Freddy Castrillo.
El funcionario reconoció que el contrato con el Brasil también concluye el 2026, en consecuencias los esfuerzos tendrían que estar orientados a ampliar la relación contractual, más allá de ese período, “por lo menos por unos 5 años más”.
Castrillo recordó que el contrato con el Brasil debía terminar el 2020, se logró una ampliación por la amistad de ese momento entre los gobiernos de ese entonces, de Brasil y Bolivia, de Jair Bolsonaro y Jeanine Añez Chávez.
Como actualmente hay una amistad entre el Presidente Luis Arce con su similar brasileño, Lula Da Silva, podría renegociarse una ampliación del actual contrato, mínimamente por unos cinco años más, hasta el 2030, para que Bolivia pueda tener un período de oxigenación, dijo.
En dicho período Bolivia pueda recuperar su capacidad de producción de hidrocarburos y negociar mayores volúmenes de exportación al Brasil, que dicho sea de paso, igual habrá una disminución de ingresos porque el precio del Brasil para el gas, es mucho menor.
Argentina está pagando por encima de los 9 dólares el millón BTU, el Brasil arriba de los 6 dólares, hay una diferencia de unos 3 dólares, habrá afectación por esta diferencia, sin embargo, será menos traumática para los bolivianos, admitió.
EL APUNTE
Alternativa de la
Industrialización

Si acaso no se amplía el contrato con el Brasil más allá del 2006, la posible alternativa sería retomar la industrialización de los hidrocarburos, la Petroquímica, que debería haberse instalado en el Chaco hace años y que no se logró hasta ahora.
La Petroquímica no se concretó porque no había el suficiente gas para alimentar esta industria, ahora si hay un excedente y no hay mercado para el gas, la opción sería la industrialización, “por qué el país no podría hacerlo”, preguntó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO