domingo, mayo 28, 2023
InicioMundoAstraZeneca reconoce su fracaso en su tratamiento de prevención de la covid

AstraZeneca reconoce su fracaso en su tratamiento de prevención de la covid


La farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca ha anunciado este martes que un estudio de su tratamiento con anticuerpos monoclonales, AZD7442, no cumple con el objetivo principal de prevenir la covid-19 sintomática en personas expuestas recientemente al nuevo coronavirus. 

La compañía ha explicado que los participantes en el ensayo eran adultos no vacunados mayores de 18 años con exposición confirmada a una persona con el coronavirus en los últimos ocho días. 

El avance de las nuevas cepas detectado por la Consejería de Sanidad de Madrid ha motivado la reorganización de la estrategia de vacunación contra la covid-19 de forma que el Gobierno regional ha decidido adelantar una semana la segunda dosis de las vacunas de AstraZeneca de la población más vulnerable y los mayores de 60 años.
Una vacuna de AstraZeneca

Los participantes en el ensayo eran adultos no vacunados mayores de 18 años con exposición confirmada a una persona con covid

AZD7442 redujo el riesgo de desarrollar covid-19 sintomático en un 33% en comparación con un placebo, que no fue estadísticamente significativo, ha informado la compañía. “Si bien este ensayo no alcanzó el criterio de valoración principal contra la enfermedad sintomática, nos alienta la protección observada en los participantes con PCR negativo después del tratamiento con AZD7442”, ha asegurado Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo de AstraZeneca, en un comunicado. 

AstraZeneca también está estudiando el tratamiento en un ensayo de pacientes preexpuestos y para prevenir enfermedades más graves. La terapia con anticuerpos monoclonales pertenece a una clase de medicamentos que imitan los anticuerpos naturales que produce el cuerpo para combatir la infección. Lee también

Los rivales Regeneron Pharmaceuticals Inc y Eli Lilly & Co han desarrollado terapias con anticuerpos monoclonales que han sido autorizados para su uso en los Estados Unidos para tratar pacientes infectados con el virus. 

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha aprobado la terapia de Regeneron y está revisando medicamentos similares de Eli Lilly, Celltrion y uno desarrollado por GlaxoSmithKline y Vir Biotechnology Inc. 

AstraZeneca también está estudiando el tratamiento en un ensayo de pacientes preexpuestos y para prevenir enfermedades más graves

Fuente: La Vanguardia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO