La directiva del Legislativo reconoce la iliquidez en la Gobernación y el pleno deberá decidir si aprueba la pausa de convenios millonarios
Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Junio, 17/2021) El gobernador, Oscar Montes Barzón, remitió un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) este miércoles, cuyo objeto es otorgar una pausa de aproximadamente 60 días al Ejecutivo para “reordenar” el sistema financiero, que está siendo hostigada por los acreedores según el testimonio de la propia autoridad.
“No hay un día que pase sin que no aparezca un nuevo acreedor, una nueva empresa, un nuevo prestador de servicios, una institución que venga a reclamar deudas que tiene esta Gobernación, hemos superado ampliamente los Bs 3.300 millones de deuda, por lo tanto, necesitamos hacer una pausa financiera para acabar de ordenarnos”, declaró mediante conferencia de prensa en el Salón Rojo.
En respuesta, el primer vicepresidente de la ALDT, Mauricio Lea Plaza Peláez, consideró que las circunstancias financieras del Gobierno Departamental hoy marcan la situación de insolvencia, en una suerte de “incapacidad material” de cumplir con las obligaciones que establecen las propias leyes y los convenios interinstitucionales.
“Esta insolvencia tiene que traducirse en un alivio temporal para el Gobierno Departamental para que pueda gestionar esa situación crítica, esto tiene que ver con el manejo de la liquidez, de las posibilidades financieras de corto plazo, lo que entiendo es que el gobernador quiere que la Asamblea reconozca esa situación y actúe conforme a ello”, explicó en contacto con “elPeriódico”.
Uno de los mayores problemas que pesan sobre la Gobernación, es la obligatoriedad de asumir convenios firmados por el exgobernador, Adrián Oliva, con los gobiernos municipales del departamento.
ElAPUNTE
Medidas para ordenar las finanzas
“¿Qué es lo que queremos hacer en esta pausa financiera?, primero reducir la estructura administrativa, eliminar gastos de proyectos innecesarios o no prioritarios, revisión de convenios no esenciales, revisión de controles de obras y servicios, renegociar el pago de las deudas”, adelantó Montes.