martes, octubre 3, 2023
InicioRegiónPolíticaAlcaldías pidieron devolución del 12% del IDH retenido para exploración petrolera

Alcaldías pidieron devolución del 12% del
IDH retenido para exploración petrolera


El IDH de la alcaldía de Bs 259 millones el 2016, se redujo a 59 millones, según el Alcalde, Jhonny Torres.


El Periódico-Agosto-09-2023.- Los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) del gobierno municipal de Tarija, que estaban en 259 millones de bolivianos el 2015, bajaron 59 millones en la actualidad.
No obstante, en la reunión de alcaldes y gobierno, se supo que los municipios pidieron no solo la devolución del 12% del IDH que se retiene desde el 2016 para la exploración petrolera, sino que se deje de lado esta retención.
Los datos fueron proporcionados por el Alcalde, Jhonny Torres Terzo, este jueves a su retorno de la sede de gobierno a donde fue a una reunión con el Ministerio de Economía para ver la problemática de los ingresos económicos.
“Esto es el resultado de las equivocaciones en la política de hidrocarburos, no se han hecho mayores inversiones”, manifestó Torres al precisar que el municipio ahora deja de percibir por el IDH 200 millones.
No obstante, el gobierno explicó en la reunión con los alcaldes, que la única fuente de ingresos que cayó es el IDH, en contraste a los ingresos propios de los municipios y la coparticipación, que subieron respecto cifras anteriores.
“Hemos subido 12.8%, hemos sido eficientes, pero algo que no controlamos es el IDH”, acotó el alcalde al precisar que en la reunión con el gobierno se pidieron tres cosas, la primera, la devolución del 12% que se retiene del IDH.
Desde el año 2016 el gobierno retiene el 12% del IDH para la exploración petrolera, se pidió además que ya no se haga esa retención. El dinero retenido actualmente está en el Banco Central de Bolivia, se estima que acumularon 500 millones de dólares.
Además se pidió que se permita a las Entidades Territoriales Autónomas (ETAs) ser más eficientes en la búsqueda de financiamiento, permitirles captar préstamos de manera autónoma, previo cumplimiento de requisitos dispuestos por el gobierno.
EL APUNTE
Alternativas
de préstamo

El alcalde informó que una alternativa es permitir a las ETAs endeudarse hasta la mitad de un financiamiento, autónomamente, si quiere acceder a la otra mitad, debe ir al gobierno a explicar para qué quiere el resto del crédito, de manera que haya control gubernamental.
La otra alternativa es lograr obras con financiamiento del proponente, formar las alianzas público privadas, “para eso la próxima semana va trabajar el Ministerio de Economía, la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB) y la Federación de Asociaciones de Municipios (FAM).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO