martes, marzo 21, 2023
InicioBoliviaAduanas Bolivia y Brasil suscriben nuevo Reglamento Operacional del ACI para agilizar...

Aduanas Bolivia y Brasil suscriben nuevo Reglamento Operacional del ACI para agilizar operaciones de comercio en frontera

Con la suscripción del Acta de Conformidad, las Aduanas de Bolivia y Brasil firmaron este viernes el nuevo Reglamento Operacional del Área de Control Integrado de Cargas Corumbá – Puerto Suárez (Puerto Quijarro), con el fin de agilizar el tránsito aduanero de medios de transporte, así evitar cuellos de botella en la importación y exportación de mercancías, informó la Presidenta Ejecutiva de la entidad aduanera de Bolivia, Karina Serrudo.
El evento se desarrolló en el municipio de Corumbá (Brasil), localizado en la frontera con Puerto Quijarro (Bolivia), con participación del Subsecretario de Administración Aduanera Receita Federal do Brasil, Jackson Aluir Corbari, delegaciones y autoridades locales de ambos países.
“Esto va agilizar nuestro comercio, nos permitirá tener más ingresos en tributación aduanera también combate la lucha contra el contrabando, animando a nuestros importadores y exportadores hacer operaciones fáciles, rápidas y transparentes”, dijo la presidenta, al momento de adelantar que ambas instituciones trabajan en la propuesta de un nuevo paso fronterizo, al igual que el intercambio de información en tiempo récord (Online) y el fortalecimiento de gestión de Aduanas como Guayaramerín y Cobija.
Este reglamento operacional incluye al Área de Control Integrado (ACI), dos recintos denominados “Transaco” y “Granel Química LTDA”, los cuales, fueron habilitados por la Receita Federal do Brasil para agilizar las operaciones aduaneras, que desde ahora contará con la presencia de técnicos bolivianos.
La ampliación del ACI con la inclusión de dos recintos generará la reducción de costos y tiempos de despacho, porque la carga será distribuida en tres recintos: “Puerto Seco AGESA LTDA”, “Transaco” y “Granel Química LTDA” para que finalmente sea liberada con mayor agilidad.
Hasta la pasada jornada (17 de marzo), el personal aduanero boliviano sólo se encontraba en el Puesto de Frontera ESDRAS y el Puerto Seco AGESA LTDA; con el nuevo Reglamento Operacional, también se constituirán en los recintos incluidos, para atender importaciones y exportaciones en beneficios de los operadores de comercio exterior.

Fuente: Aduana Nacional

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO

Suman las voces exigiendo que elGobierno nacional se haga cargo de la implementación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Tarija, necesario e importante proyecto que urge, para terminar con una falencia de hace décadas y contribuir a la preservación de la salud pública y el medio ambiente.

Es muy preocupante saber que en los próximos 20 años, Tarija podría quedarse sin suministro de agua, porque los acuíferos están siendo seriamente dañados y no se están tomando medidas para subsanar la causa de este gran perjuicio.