“Se había recibido aproximadamente 43 millones de bolivianos en abril, pero en mayo se recibió 33 millones de bolivianos. Hay una tendencia a la baja inevitable”, dijo Lea Plaza.
Omar Garzón C./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico – Junio, 13/2021) El vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Mauricio Lea Plaza, realiza un análisis económico, señalando que si bien el presupuesto de la Gobernación para la presente gestión es de Bs. mil millones, considera que no llegará a ese techo de forma efectiva hasta fin de año.
“El ingreso efectivo no llegará a esa cifra, y será menos. Es el presupuesto dispuesto es íntegramente a la Gobernación de Tarija, no al Chaco”, aclaro.
A seis meses de la presente gestión, Lea Plaza manifiesta que la situación económica actual continúa siendo “catastrófica”, no solo por la falta de disponibilidad de recursos “frescos”, sino porque no hay recursos disponibles, no hay liquidez, y además, por el conjunto de compromisos asumidos.
“Esos compromisos han dejado estrangulada la Gobernación. El Gobernador está terminando un diagnóstico, y a partir de ello, podremos tener mayor certidumbre sobre cuál es la situación real, y ver que tipo de políticas habría que seguir”, dijo.
Lea Plaza indicó que las regalías por el mes de mayo, llegaron disminuidas en un 25% respecto a abril. Puntualizó que en abril habían subido en un 15% respecto al mes de marzo, pero este comportamiento fluctuante no permite marcar una tendencia clara, y eso se debe a las nominaciones o a la cantidad de gas que se exporta, los cuales demandan la Argentina y Brasil.
“Se había recibido aproximadamente 43 millones de bolivianos en abril, pero en mayo se recibió 33 millones de bolivianos. Hay una tendencia a la baja inevitable, imposible de contener, porque la producción de los campos esta de bajada, y eso no se podrá revertir”, señaló.
APUNTE
YPFB proyecta que el Plan de Exploración
De acuerdo con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el Plan de Exploración para las gestiones 2021 y 2022, se desarrollará en las zonas del Subandino sur y norte, Boomerang y Madre de Dios que son consideradas estratégicas, se calcula la perforación de 17 pozos en un inicio.
Armin Dorgathen, vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización de YPFB, sostuvo que este es un plan exploratorio agresivo que busca salvaguardar y mantener las cuotas de exportación de gas a los mercados de Argentina y Brasil.