La Fedjuve se reunió con parlamentarios y ve falta de acción en todas las instancias del Estado para evitar los avasallamientos
Redacción Central /Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 09/2023) Vecinos de la ciudad de Tarija que viven en barrios favoritos para los avasalladores de tierra, llevan mucho tiempo luchando para defender áreas verdes que le pertenecen al Estado, exponiéndose constantemente a la respuesta desmedida de personas inescrupulosas que, a pesar de las penalizaciones existentes, se organizan para cumplir con este cometido.
Según relata la presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Rosa Colpari, durante los últimos años el problema se ha agravado debido a la presencia de grupos que tratan de tomar posesión ilegalmente de dichas extensiones territoriales. El impacto medioambiental es alarmante ya que se corre el riesgo serio de destruir la flora y fauna del entorno, como también áreas que deben utilizarse para el esparcimiento de quienes allí habitan.
En este contexto desfavorable, muchos vecinos exigen una respuesta efectiva por parte del Gobierno Municipal. Las juntas vecinales han pedido una investigación exhaustiva sobre los hechos cometidos por estos grupos ilegales; además solicitan respaldo para evitar nuevos ataques graves contra el delicado equilibrio natural.
Pero la dirigente no apuntó únicamente contra la municipalidad tarijeña, urbe donde se señala que el crecimiento de la mancha urbana está a la orden de los loteadores e incluso se tuvo que usar maquinaria pesada en lugares como Aranjuez, sino también citó lo que está ocurriendo en la provincia Méndez, más propiamente en la localidad de El Rancho.
“Preocupados nosotros porque realmente son los vecinos los que salen a dar la cara, ellos con la nariz partida, la cabeza partida, las orejas sangrando, defendiendo áreas que son del Estado, que son municipales, entonces, el municipio tiene que poner los ojos ahí porque no es posible que el vecino de a pie tenga que defenderlas, cuando eso le corresponde al Estado, a regularizar el derecho propietario de esas áreas verdes”, manifestó.
Así también, mencionó que se ha cursado una nota a la Brigada Parlamentaria para hacer conocer el rechazo de la Fedjuve al nuevo proyecto de ley, orientado a la regularización del derecho propietario, que pretende extender la vigencia de la norma 247.
“Esta iniciativa se ha caído, hoy por hoy no tenemos una ley que vaya a suplir a la 247 por motivos procedimentales, no puede haber una ley a continuación de la otra, tiene que ser una diferente que también va a contemplar las observaciones que se están haciendo (…) Estuvimos conversando con el asambleísta plurinacional por Bermejo, Delfor Burgos, quien nos comentaba que no puede haber una ley que supla a la otra”, complementó.
La ley 247 de Regularización de Derecho Propietario, promulgada en 2014 por el gobierno boliviano, representó un paso significativo hacia la regularización y formalización del sistema inmobiliario, otorgando a los propietarios la oportunidad de adquirir derechos legales relacionados con sus terrenos. Además, concedió a los habitantes el acceso al registro oficial de las propiedades, permitiéndoles proteger sus inversiones mediante contratos válidos y documentos legales, aunque despertó una serie de críticas por los pocos requisitos que exigía para demostrar que no se estaba realizando un loteamiento.
LosDATOS
La Fedjuve trató este tema directamente con el alcalde, Johnny Torres
A nivel nacional, alcaldes municipales de oposición cuestionaron la normativa
Diputados se encuentra socializando el proyecto de ley para ampliar la vigencia de la norma 247