
El cambio de los documentos no será de golpe, sino voluntario y según vayan caducando, informó la Directora, Gabriela Tintaya.
El Periódico-Septiembre-30-2023.- Desde el primero de noviembre de este año, el Segip (Servicio General de Identificación Personal) en todo el país, comenzará a cambiarse el carnet de identidad por otro, con varias modificaciones.
El cambio de los carnets de identidad no será de golpe, sino con un proceso paulatino, en el caso de la directora del Segip, Gabriela Tintaya Flores, su carnet caducara el 2026 y recién en esa fecha podrá acceder al nuevo documento.
“El cambio será de acuerdo a la necesidad de las personas o en caso de pérdida o renovación”, sostuvo al informar de los cambios que están introduciéndose como la seguridad internacional con que contará el nuevo documento.
Esta seguridad internacional todos los países ya implementaron, solo faltaba Bolivia, explicó al añadir que el nuevo carnet tendrá unas franjas, líneas de seguridad, cada línea tendrá una frase del himno, de cada departamento.
Lo importante de la cédula es que contendrá el nombre del portador, lugar de nacimiento, su dirección, fecha de nacimiento, se añadirá el tipo de sangre de la persona, explicó la funcionaria jerárquica.
Asimismo, el nuevo carnet tendrá varios símbolos patrios, la bandera tricolor, la whipala y el patujú, explicó al recordar que de acuerdo a las autoridades nacionales este documento será modificado después de 48 años de vigencia.
La directora además informó que no se dieron muchos carnets de identidad digitales, que ya están implementados en el país desde hace varias semanas, la afluencia es muy poca de las personas que quieren este nuevo documento.
Como no es obligatorio, no hay apuro en contar con este tipo de cédula, que no es otra cosa que tenerlo en el celular, de manera que no sea necesario llevar el documento físico, ya que si es requerido podrá mostrarse el digital.
El Segip este viernes se desplazó al ampliado de los transportistas para ofertar el carnet digital, muchos de los asistentes al evento se registraron para acceder a este documento virtual que es de uso común en otros países.
LOS DATOS
La directora además dijo que no solo el carnet puede tenerse en el sistema digital, sino también la licencia de conducir, que es otro documento considerado muy importante y que facilita a mucha gente en su vida diaria.
El requisito para tener el carnet y la licencia digitales es que el portador tiene que ser mayor de 18 años, explicó al añadir que si alguno de los documentos llega a caducar, automáticamente deja de aparecer en el celular, sino es renovado.