
Logradas las 18 hectáreas de terreno y concluida la adecuación, el gobierno debe empezar a buscar el financiamiento, admitió el Alcalde, Jhonny Torres.
El Periódico-Septiembre-19-2023.- La alcaldía envió al gobierno, el estudio a diseño final elaborado por la empresa Aetos, readecuado al nuevo predio en la quebrada “cabeza de toro”, para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR)
Al efectuar el anuncio, el Alcalde Jhonny Torres Terzo, mostró los documentos de registro en Derechos Reales (DD RR) de 18 hectáreas de terreno para la construcción de la PTAR, considerada de urgente necesidad para esta ciudad.
Le muestro la carta que hemos remitido al Ministro de Medio Ambiente y Agua adjuntándole el ajuste al estudio a diseño final para la planta, dijo al alcalde, al recordar que tenía la tarea de lograr las 18 hectáreas y adecuar el estudio.
La adecuación fue enviada el 13 de septiembre, el plazo era este 15 de septiembre, el Ministerio puede pedir una ampliación una corrección o cualquier trabajo adicional, pero el trabajo está hecho “misión cumplida querido pueblo de Tarija”.
Consultado cuánto costaría la planta de acuerdo a la adecuación, contestó que se estima unos 350 millones a 360 millones de bolivianos, el estudio original estimó un costo de 500 millones, aunque en la zona de San Luis, donde no toda el agua residual llegaba por gravedad.
“Vale decir 200 millones menos de costo”, expresó el alcalde al asegurar que eso también es una gran noticia para Tarija, pero también para el gobierno, que serán quien financie en gran medida el proyecto, disminuir 200 millones al proyecto es una gran cosa.
Preguntado si el gobierno ahora tiene que buscar financiamiento en base a la adecuación que envió la alcaldía, Torres contestó afirmativamente: “claro que sí, en realidad el gobierno es el único que puede lograr financiamiento, no el municipio, porque es externo”.
El único que puede dar garantía soberana es el gobierno nacional, una vez remitida la adecuación, el Ejecutivo se dará su tiempo para revisar, para que una vez concluida, le llamará para discutir el costo final de la obra, agregó.
Sobre el costo de la adecuación, el alcalde contestó que no costó nada, se dio la instrucción a la Secretaría de Medio Ambiente, para que con el personal interno que tenga efectuar el trabajo, “le agradezco mucho, a los funcionarios, porque han trabajado a marcha forzada”.
LOS DATOS
Le hemos ahorrado un millón a un millón 200 mil bolivianos, agregó el alcalde al mostrar todos los documentos relacionados como el estudio adecuado de este proyecto que se plantea hace años por el pueblo de Tarija y que recién ahora está por concretarse.
Construida la planta, todas las aguas residuales de la ciudad se depositarán en ella para su tratamiento, con el agua saneada podrá regarse cultivos de alto, además dejará de impactarse el río Guadalquivir que actualmente está demasiado contaminado.