La Gobernación envió el POA 2024 tras aprobación en la Asamblea Departamental

Los legisladores cambiaron la modalidad presencial por virtual, debido a la irrupción de algunas personas en la sesión, confirmó el Asambleísta Mauricio Lea Plaza

El Periódico-Septiembre-16-2023.- La gobernación este viernes por la tarde, tras la promulgación de la Ley del presupuesto departamental, previa aprobación en la Asamblea, envió el documento al Ministerio de Economía, para no dejar pasar el plazo previsto.
El total del presupuesto aprobado es 637 millones 119 mil bolivianos, se asignaron a inversión 422 millones 937 mil, los gastos de funcionamiento suman 73 millones 202 mil, el servicio a la deuda 104 millones 866 mil, entre lo más sobresaliente.
La promulgación de la ley presupuestaria aprobada y su envío a la sede de gobierno fueron las últimas acciones de un proceso que tuvo sus problemas, específicamente en la Asamblea y no solo en la jornada de viernes.
Este viernes la Asamblea, cuando sesionaba apresurada porque el plazo era precisamente este día, se vio forzada a cambiar la sesión presencial por otra virtual, debido a la irrupción en el pleno de personas ajenas al legislativo.
El cambio de modalidad se debió a la fuerte presión que se desató sobre los asambleístas, por parte de varios sectores que exigían que sus demandas sean incorporadas dentro el proyecto de presupuesto, las personas con discapacidad casi toman la Asamblea.
Primero fueron los regantes de la represa Calderas que se movilizaron para exigir en el presupuesto 2024 de la gobernación, 9 millones de bolivianos para obras complementarias de riego en el área de influencia.
Este viernes las personas con discapacidad se volvieron a movilizar para exigir la asignación de recursos para 12 paquetes alimentarios, uno por mes, durante el 2024, pedían el incremento del presupuesto en 5 millones de bolivianos.
Los trabajadores del hospital “San Juan de Dios” también ganaron las calles para apostarse frente a la Asamblea y exigir un presupuesto de 21 millones de bolivianos, consideran que los 17 millones asignados, son insuficientes para todos los requerimientos.
En medio de esa presión, algunas personas ingresaron al hemiciclo legislativo irrumpiendo en la sesión, lo que obligó a los legisladores optar por la modalidad virtual para aprobar el presupuesto ante el plazo que se vencía a las 24 horas.


LOS DATOS
El Asambleísta Mauricio Lea Plaza Peláez, informó que el presupuesto enviado por el Ejecutivo se aprobó sin modificaciones, aunque sí con recomendaciones de asignación para ciertas áreas, como los hospitales, y los alimentos para las personas con discapacidad.


Asimismo se recomendó atender los pedidos de recursos para los proyectos de riego, considerados de mucha importancia, agregó el legislador al destacar que pese al debate amplio se logró consensuar los temas considerados trascendentales.