La Alcaldía envío al Gobierno presupuesto 2024 con asignación para PTAR y CTR

Se inscribieron por primera vez, dos proyectos fundamentales, la PTAR y el Centro de Tratamiento de Residuos, afirmó el Concejal Fernando Castellanos.

El Periódico-Septiembre-09-2023.- La Alcaldía este viernes antes del medio días envió al gobierno el presupuesto 2024 aprobado por el Concejo Municipal el jueves, comprende un monto de más de 599 millones de bolivianos en total.
El Concejal, Fernando Castellanos Echazú, declaró que como presidente de la Comisión de Medio Ambiente, vio proyectos interesantes y fundamentales, la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y el Complejo de Tratamiento de Residuos (CTR).
“Esto para mí es fundamental y es histórico porque es el comienzo para resolver dos problemas graves, las aguas residuales y la basura”, expresó al remarcar que ambos proyectos tienen relación directa con la salud pública, la vida de las personas y el medio ambiente.
El Alcalde Jhonny Torres, tras dar una conferencia de prensa donde confirmó la aprobación del presupuesto, firmó el documento de envío al Ministerio de Economía para su inscripción dentro el Presupuesto General del Estado (PGE).
Torres confirmó que las recaudaciones propias tienen un incremento del 12,49%, quiere decir que el municipio está recaudando mejor, la coparticipación tributaria también tiene un incremento de 12,49%, significa que el gobierno está siendo eficiente en el cobro de impuestos.
El alcalde dijo que están empezando a pagar la deuda social a Tarija, el CTR, hay terreno, está en construcción y empezará a operar desde el próximo año, asimismo la PTAR, esta última tiene una ventana abierta en el presupuesto.
Eso quiere decir que una vez terminada la adecuación del proyecto y se logre financiamiento, se lo inscribe inmediatamente, prevén también la construcción con financiamiento de proponente del puente “Isaac Attie” y la adquisición de maquinaria.
EL APUNTE
“Necesitamos un socio”

El alcalde al recordar que para el CTR se dispuso este año 3 millones de bolivianos, con los cuales será puesto en funcionamiento, sostuvo que se trabajará en una Alianza Público Privada (APP) “necesitamos un socio, pero a partir de algo funcionando”.
Para la segunda Circunvalación están los 50 millones de bolivianos, logrados de un préstamo bancario para la construcción de los puentes, cuya construcción se licitará a finales del mes   de diciembre o los primeros días de enero.