lunes, junio 17, 2024
InicioRegiónPolíticaUrge modificar ley de hidrocarburos para atraer inversión y reponer las Reservas

Urge modificar ley de hidrocarburos para atraer inversión y reponer las Reservas

Los cambios a este instrumento legal deben darse cuanto antes, de lo contrario el panorama hidrocarburífero es totalmente incierto, expresó el asambleísta, Luis Lema Molina.

Redacción Central

El Periódico-Mayo-21-2024.- Urge modificar la Ley de Hidrocarburos que está en vigencia en Bolivia desde el 2005, para atraer inversión extranjera y reponer las Reservas de hidrocarburos que cada vez son menores por la exportación de gas y el consumo interno.

El pedido es del asambleísta departamental, Luis Lema Molina, al insistir en la necesidad de atraer inversión, divisas, que no tiene el gobierno boliviano, a través del logro de un régimen fiscal más atractivo.
Hay que reducir la presión fiscal a las empresas extranjeras porque Bolivia aplica actualmente una Regalía del 50%, entre lo que es Regalía e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) eso no le conviene a la empresa extranjera”, argumentó.

Asimismo debe otorgarse, garantizar a las empresas extrnajeras, seguridad jurídica y mayor transparencia, debe darse detalles claros sobre los contratos, inversiones y penalidades, de lo contrario los inversionistas no vendrán.
Además debe simplificarse el ciclo administrativo de la gestión de contrato, y permitir que haya un YPFB que pueda asociarse con empresas petroleras extranjeras, porque no puede seguir asumiendo riesgos por sí solo, riesgos para todos los bolivianos.

El legislador también planteó crear un incentivo para la reposición de Reservas, “que es lo que más falta nos hace”, un incentivo económico para esta reposición y producción de hidrocarburos, que garantizarán la sostenibilidad de la producción.
“También le dará la soberanía energética al país”, afirmó al calificar de importante su propuesta, de nada sirve seguir hablando, el gobierno dice una cosa, los datos muestran una realidad descarnada, debe dejarse los discursos e ir a los hechos.

Asambleísta departamental, Luis Lema Molina.
Asambleísta departamental, Luis Lema Molina.

Considera que debe hacerse una gran Cumbre nacional con las regiones productoras y el gobierno, para ver qué se hace en adelante porque la era del gas se ha agotado, acotó Lema al mostrar algunos datos y cuadros de la producción y consumo de gas.
Consultado si solo es necesario modificar la Ley de Hidrocarburos o hacer otra nueva, contestó que lo ideal sería hacer una nueva ley, sin embargo, conociendo al gobierno, lo más que puede lograrse son modificaciones, aunque es un tema muy delicado.

LOS DATOS
El asambleísta además informó que la producción de gas en el primer cuatrimestre de este año, fue de 32 Millones de metros cúbicos día (MMmcd) en cambio el año pasado llegó a 38 MMmcd, en consecuencia la exportación de gas, también disminuyó.
A Brasil el año pasado en cuatro meses se exportó 17 MMmcd, este año bajó a 14 MMmcd, hay un descenso del 18%, a Argentina se envió 5.10 MMmcd este 2024 solamente 4.95 MMmcd, una disminución de 3%, “sigue la baja y esto preocupa mucho”, agregó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO