La historia del año pasado de profesores sin sueldo o pagados por padres de familia se reitera, según el dirigente, Robin Ayaviri Lutino.
Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija//
El Periódico-Marzo-13-2022-. Varios maestros urbanos en el distrito de Tarija están trabajando sin salarios, a otros les están pagando los padres de familia, que mensualmente dan su aporte, ante la falta de items de nueva creación.
“Son aproximadamene 6 mil horas históricas que están trabajando los maestros a nivel departamental, correspondiente a diferentes áreas, por ejemplo Biología, Música, horas que debe el Ministerio de Educación”, confirmó el dirigente, Robin Ayaviri Lutino.
Consultado de cuántos maestros se trata con estas 6 mil horas, respondió que son varios, “aproximadamente alrededor de 400 maestros que están pasando clases de esa manera, sin salario en algunos casos porque lo hacen ad honoren”.
“En otros casos los padres de familia están asumiendo el pago de esto, el año pasado sacamos una circular en sentido de que los maestros dejen de trabajar así, pero los maestros lo siguen haciendo para no perjudicar a los alumnos”, ratificó.
Preguntado cuánto está pagando cada padre de familia para el maestro contestó que alrededor de 15 a 30 o 40 bolivianos por mes, “lamentablemente están asumiendo este pago los padres de familia ante la falta de items del Estado”.
El dirigente informó que el año pasado lograron varios items, sin embargo, por el crecimiento poblacional se precisan muchos más, unos 400 en todo el departamento y unos 80 en Cercado, el gobierno otorga a nivel nacional, pero llegan muy pocos a Tarija.
El Ministerio da los items a nivel nacional y de ahí tenemos que repartirnos y nos toca muy poco porque los otros departamentos son más grandes en población, explicó Ayaviri que la anterior semana marchó contra el gobierno junto a todos sus colegas de base.
EL APUNTE
Maestros reclaman
mayor participación
Los maestros comparten algunos criterios de la nueva malla curricular, sin embargo, de la mayoría no, porque no participaron en su estructuración y no responde a la realidad de la educación boliviana, peor en la educación técnica o alternativa, según el dirigente.
El Ministerio ha creado la materia de soldadura, pero imagínese no tenemos ni una máquina de soldar en los centros de educación alternativa, eso quiere decir que estamos improvisando, estamos mintiendo a los participantes que van a pasar clases, cuestionó.