El alcalde municipal, Javier Lazcano, mencionó que es evidente la saturación de la oferta y considera que el valor agregado es la puerta para mejorar las exportaciones en este rubro
Redacción Central /Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 12/2023) En Uriondo, localidad caracterizada por la producción de uva, se está llevando a cabo un proyecto que busca transformar la vid y sus derivados para superar la falta de mercados. Esta iniciativa fue presentada por el alcalde municipal, Javier Lazcano, y cuenta con el apoyo del Gobierno Departamental a través del Centro Vitivinícola Tarija (Cevita).
El objetivo principal es mejorar las exportaciones de productos vitivinícolas desde Uriondo hacia otros países pero a través de su transformación. Para lograrlo, se ha diseñado un plan que incluye la modernización de los sistemas de producción y comercialización así como la diversificación del portafolio existente.
Una parte importante del proyecto consiste en capacitar a los productores para que puedan mejorar su calidad y obtener certificaciones internacionales que les permitan ingresar a nuevos mercados externos. Además, se están implementando tecnologías innovadoras para optimizar los procesos productivos e incrementar la competitividad en el circuito nacional e internacional.
“El cambio climático es algo que vamos a trabajar fuertemente como política pública con los productores pero también desde hace dos años estamos trabajando en la transformación y comercialización de la uva, vamos a dar mucha fuerza a los pequeños productores de vino y singani. Hemos visto que hay saturación de mercados, se están abriendo posibilidades de exportar los transformados, se ha exportado uva pero no es suficiente”, puntualizó este sábado.
Otra medida fundamental es promover campañas publicitarias dirigidas a posibles compradores extranjeros con el fin de generar interés por los productos de industria local. Asimismo, se está trabajando para crear alianzas estratégicas entre empresarios locales y extranjeros interesados en adquirir vinos y singanis elaborados en Uriondo.
Finalmente, también hay planes para realizar ferias internacionales donde representantes puedan mostrar sus productos a compradores potenciales interesados en adquirirlos directamente desde allí mismo. De esta manera, no solo se busca superar la falta de mercado sino también contribuir al despegue económico local mediante la creación de nuevas fuentes laborales permanentes basadas en actividades relacionadas con este sector primario tan importante para Uriondo y sus comunidades.
“Somos un municipio que está entre dos ríos, el Camacho y el Guadalquivir pero sufrimos por la falta de agua, el siguiente reto es empezar a cosechar, a almacenar agua cuando hay y utilizarla cuando no hay”, puntualizó.
Uriondo es una de las principales regiones vitivinícolas de Bolivia, con una variedad de uvas cosechadas para la producción de vinos y espumantes. La región se caracteriza por su clima templado, sus suelos ácidos y sus elevaciones que van desde los 2.500 hasta los 3.400 metros sobre el nivel del mar. Esto permite a los productores cultivar variedades tanto locales como internacionales, adaptándolas a las condiciones locales para obtener excelentes resultados en cuanto a calidad y sabor.
LosDATOS
Este mes se desarrollará el cronograma de la Vendimia Chapaca 2023
En la víspera se realizó el Segundo Encuentro en Viña, organizado por Uriondo y el Gobierno Departamental
El cambio climático está azotando a la producción de la vid en Tarija