Universidades privadas se reponen y reportan gran cantidad de nuevos estudiantes

El 2020, por la pandemia del covid, la deserción llegó aproximadamente al 16%. Ahora, nuevamente se están recuperando y tienen la expectativa que les vaya muy bien en el 2022.

Omar Garzón C./Bolinfo/Tarija

(elPeriódico – noviembre, 03/2021) El rector de la Universidad Católica Boliviana (UCB) en Tarija, José Loaiza Torres, hizo un análisis de la situación ocasionada por la pandemia del covid, donde las universidades privadas fueron también “golpeadas”, donde abandonaron los estudiantes sus carreras. Pero la situación parece cambiar.

 “El segundo semestre del año 2020, hemos tenido una tasa de deserción elevada, aproximadamente del 16%, que probablemente comparada con las otras universidades es baja. Sin embargo, en la gestión 2021, hemos recuperados a quienes habían abandonado el 2020, por lo cual es buen síntoma, de que la economía se está movimiento”, manifestó.

Loaiza tiene la expectativa, de que la gestión 2022, la situación mejore mucho más, ya que están reportando actualmente que hay estabilidad económica en las familias de los estudiantes, y esto se corrobora en la regularidad en los pagos mensuales.

La UCB Tarija tiene un promedio 1.200 estudiantes en las 15 carreras que ofrecen actualmente. Loaiza afirma que hacen seguimiento a los graduados, donde asegura que la mayoría encuentra y tiene trabajo, a comparación de las demás universidades, donde los que egresan deben migrar por una fuente laboral.

“Hasta antes de la pandemia, les iba  muy bien a los graduados, teníamos al 94% de los graduados trabajando en su profesión. Ahora estamos actualizando esos datos. Nuestros graduados no solamente trabajen en Bolivia, sino también en otros países por decisión y proyección profesional”, dijo.

APUNTE

Datos de la deserción de universitarios

En las universidades privadas, en el 2019 el porcentaje de deserción fue del 27 por ciento (porcentaje calculado en todo el año). El 2020, donde la pandemia del covid ocasionó que haya cuarentenas en todo el mundo, fue del 32 por ciento, en la cual, quienes abandonaron argumentaron falta de recursos económicos.

Este 2021, la situación fue reponiéndose, y esperan que el 2022 vuelva a la normalidad, como años antes o quizás mejor.