“Unidos” reimpulsará la aprobación del proyecto de ley para salvar el río Guadalquivir




Si bien se considera necesaria la acción interinstitucional, la concreción de la planta de tratamiento de aguas residuales es determinante, según el Asambleísta Mauricio Lea Plaza.


El Periódico-Noviembre-04-2023.- La bancada de la alianza “Unidos”, en la Asamblea departamental, reimpulsará la aprobación del proyecto de ley para salvar el río Guadalquivir, cuyos problemas de contaminación especialmente, continúan.
“Este proyecto primero prevé un marco interinstitucional para abordar acciones de salvataje del río, contempla la conformación de un comité interinstitucional donde se coordinen las intervenciones”, informó el Asambleístas, Mauricio Lea Plaza.
Prevé además un accionar conjunto para la ejecución de un plan maestro, de manejo del río y además prevé un conjunto de políticas públicas, para buscar salvar a este río, incluye una declaratoria de patrimonio natural y área protegida de la zona, agregó.
Este es el alcance del proyecto de ley presentado a mediados de junio, y que podría estar agendándose en la Asamblea muy pronto, acotó al insistir en la importancia de contar con este instrumento legal para salvar la cuenca del Guadalquivir.
Los proyectistas de la ley son miembros de la bancada de Unidos, “surgió de la bancada nuestra, son varios asambleístas que participaron de la presentación del proyecto, agregó Lea Plaza al añadir a Aníbal Rodríguez Arroyo.
Asimismo Rubén Reyes Vega, Silene Flores, Luis Lema, Laura Corrales, Delia García y Carlos Oña, acotó al añadir que espera que la actual directiva agende el proyecto para su tratamiento cuanto antes, podría ser este mes de noviembre.
Este proyecto tuvo un proceso de socialización con las instituciones principales del valle central, los gobiernos municipales, otras entidades como el propio gobierno y los regantes de San Jacinto y otras organizaciones, esperamos que se apruebe, añadió
EL APUNTE
Construir
la planta

Consultado si se puede salvar el Guadalquivir sin planta de tratamiento de aguas residuales y cuando las lagunas de oxidación están colapsadas, respondió que parte de una estrategia de salvataje es la mejor disposición de las aguas residuales, construir esta planta.
También hay que ser conscientes de que hay responsabilidades institucionales, el salvar el río no solo es hacer frente a la contaminación, sino también el manejo de las aguas y en esto están involucrados los municipios, lo regantes y otros, la coordinación es fundamental.