sábado, junio 3, 2023
InicioMundoUn grupo de maestros intenta irrumpir en la mañanera de López Obrador

Un grupo de maestros intenta irrumpir en la mañanera de López Obrador

Un grupo de maestros intentó este martes entrar por la fuerza al Palacio Nacional, sede del Gobierno de México, mientras el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, realizaba su acostumbrada rueda de prensa matutina conocida como “La Mañanera”.

De acuerdo con reportes y videos de medios locales divulgados en Twitter, los educadores, pertenecientes a sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), intentaron entrar de manera violenta al Palacio de Gobierno utilizando una camioneta que frenaron justo en la puerta principal del recinto.

La situación originó una trifulca en las inmediaciones, donde los manifestantes se enfrentaron a golpes y empujones con efectivos de la fuerza pública antidisturbios. Los educadores exigían ser escuchados personalmente por el mandatario mexicano para que les dé respuesta y soluciones sobre varias exigencias.

Este grupo de la CNTE ha organizado una serie de marchas y protestas, entre ellas, una convocatoria para este martes en Ciudad de México, como medida de presión para intentar dialogar directamente con el Ejecutivo. Además, han dicho que el aumento salarial anunciado el lunes por López Obrador, no les satisface.

Los educadores insisten que actualmente siguen vigentes una serie leyes y decretos dañinos, muchos de ellos promulgados durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, que vulneran sus derechos laborales y atentan contra la educación pública, las costumbres de los pueblos originarios y la labor sindical.

Por tal motivo, piden a López Obrador que revierta esa situación y revise el pliego de demandas que han construido, porque las normas vigentes afectan la calidad de vida de jubilados y pensionados.

Medios locales reportan que tras el incidente, la situación fue controlada. Aunque se mantiene tenso el ambiente en las afueras del Palacio, la protesta transcurre con normalidad, luego de que las autoridades acordaran con los maestros el ingreso de una comisión de representantes sindicales, integrada por 10 personas.

Fin a las “Reformas Estructurales”

El gremio sostiene que dentro del paquete de normas que violan sus derechos están las “Reformas Estructurales”, que son parte de unas normativas acumuladas por años y que, a su juicio, deterioran la labor de los educadores.

“Prueba de ello, son las mal llamadas Reformas Estructurales, dentro de ellas, la Educativa en el sexenio peñista que representaron un duro golpe a los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores de la educación del país”, explicó la CNTE en un comunicado.

La organización sindical alega que a pesar de esa situación y después de 18 mesas de negociación con el Gobierno, se siguen vulnerando los derechos laborales de los educadores al mantener vigentes las normativas “lesivas”.

Han sido más de dos años de cerrazón para recibir a la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) y mantener con esa omisión violaciones a los derechos laborales, administrativos y económicos de las y los trabajadores, la reforma educativa decretada en el 2019 y sus leyes secundarias”, explican.

Entre las leyes y elementos que buscan erradicar o reformar desde la CNTE están: “la Ley General de Carrera de las Maestras y Maestros (SICAMM) y su brazo ejecutor, la Unidad de Sistema de Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), el régimen excepción laboral, la Reforma del 2007 a la ley de ISSSTE, el golpe a los jubilados con la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y la pretensión de incorporar la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe de la SEP al INPI”.

Por tal motivo, agrega el gremio, exigen que “todas las demandas de la Sección XXII de la CNTE planteadas en el pliego petitorio al Gobierno del Estado y Federal sean resueltas de manera inmediata”. Además, reiteran que el Ejecutivo debe recibir a los contingentes del magisterio y reinstalar la Mesa Nacional Única de Negociación para resolver las demandas de los educadores.

¿Qué dice López Obrador?

Tras enterarse de la trifulca en las afueras del Palacio, el presidente López Obrador se refirió al incidente.

“En el caso de los maestros que están protestando, ya se les está atendiendo. Lo que están demandando, pues ya se está cumpliendo, quieren, por ejemplo, la cancelación de la Reforma Educativa, eso ya se hizo, aunque ellos sostienen que no, son visiones distintas”, dijo el mandatario.

López Obrador aclaró que sobre los supuestos cambios a la educación indígena, las exigencias de los maestos se dan “por falta de información”.

“Piensan que la educación indígena, de los maestros indígenas, va a pasar al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, y no es cierto. Ellos están manejando que ya no va a ser así, pero es un asunto nada más de información”, aseveró.

En cuanto a la demanda de diálogo entre maestros y Gobierno, el presidente dijo “claro que sí”, y agregó que los docentes pueden comunicarse directamente con la Secretaría de Educación. Además, aclaró que en este momento no hay mestros presos en el país por protestar, como sí los hubo durante gobiernos anteriores.

López Obrador anuncia aumento salarial de 8,2 % para los maestros en México

López Obrador anuncia aumento salarial de 8,2 % para los maestros en México

Sobre los educadores que se manifestaron en contra de la Reforma Educativa y que habían sido despedidos por la administración anterior, el mandatario informó que “todos”  ya fueron reincorporados a sus cargos.

Se les pagaron sus sueldos que no habían recibido de manera injusta, por represalías, por no aceptar la mal llamada Reforma Educativa”, comentó López Obrador, quien dijo que tiene “mucho respeto” al gremio.

Fuente: RT

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LO MÁS LEIDO