El Sindicato reconoce que la anterior administración edil incrementó en un 400% la cantidad de funcionarios contratados bajo esta modalidad
Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Junio, 30/2021) El secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Administrativos Municipales de Tarija, Iván Mogro, aseveró que continúan en estado de emergencia porque hasta la fecha no se ha concretado la recontratación de personal en la Alcaldía contratado bajo la modalidad de consultoría en línea, reconociendo que existe una cifra supernumeraria de funcionarios.
“En cuanto a la situación del personal de planta, todos los trabajadores están amparados por la Ley General del Trabajo y no pueden ser despedidos, no habrá dialogo ni nada en ese tema, quienes gozan de estos beneficios sólo pueden ser retirados de su fuente laboral en caso de que exista un justificativo”, manifestó.
En ese criterio, Mogro mencionó que no es obligatorio que la Alcaldía contrate a las personas que hicieron campaña por el actual alcalde municipal de Tarija, Johnny Torres Terzo, apoyándose en la vigencia de los contratos de los trabajadores ediles.
El secretario apuntó que, para dar un ejemplo, durante el mandato del exalcalde, Rodrigo Paz Pereira, el número de consultores en línea se incrementó en un 400%.
Por otro lado, el secretario de Economía del Gobierno Municipal, Renán Castillo, indicó que en un lapso no mayor a 30 días, al menos 20% de los contratos ya no estarán vigentes para disminuir el gasto institucional.
“En dos meses hemos hecho todas las acciones necesarias para no incumplir el porcentaje de funcionamiento, estamos ajustando el cinturón y calculamos que hasta diciembre vamos a estar dentro de los márgenes”, manifestó.
ElAPUNTE
Horas decisivas
El secretario general del Sindicato Trabajadores Municipales de Obras Públicas, Walter Oropeza, informó que hace más de un mes, este sector viene trabajando sin contrato, de forma gratuita, por lo que se encuentran en estado de emergencia, y anuncian, que de no darse solución realizarán un paro con movilizaciones.
Oropeza indicó que está problemática hizo saber en reiteradas ocasiones a las autoridades municipales, que tenían que haber dado una respuesta a las recontrataciones, pero ante el incumplimiento se analiza otras medidas.