Alrededor de 300 personas bloquearon las calles aledañas a su fuente de trabajo, no descartan radicalizar sus medidas de presión
Redacción Central/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 15/2023) Trabajadores del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija, pararon este martes exigiendo a la Gobernación que se transfiera el bono refrigerio para más de 300 personas, afirmando que los recursos económicos que se requieren salen de la propia institución salubrista.
A través de sus dirigentes, los movilizados afirman haber presentado todos los respaldos ante la Gobernación para que proceda a dar cumplimiento con este pedido, para que cada uno de ellos reciba cerca de Bs 15 para su alimentación durante la jornada laboral, un beneficio que fue puesto en tela de juicio por autoridades del Ejecutivo como el propio gobernador, Óscar Montes, quien cuestionó que profesionales que ganan jugosos sueldos encima reciban un extra.
“Toda la oficina central del Sedes, tanto médicos, enfermeras, trabajadores técnicos, administrativos, todos pedimos y exigimos el cumplimiento de la Resolución Administrativa de parte de la Gobernación que nos garantice el pago del refrigerio de la gestión 2023”, argumentó la dirigente del Sindicato de Trabajadores del Sedes, Lourdes Carrazana.
Mencionó que el pasado 8 de enero, a través de la Dirección Técnica se fundamentó este reclamo ante el Gobierno Departamental pero no hubo avances.
Por su parte, el director Jurídico de la Gobernación de Tarija, Paúl Bejarano, explicó que lo que se busca es unificar los desembolsos para refrigerios de los trabajadores, aunque estos consideran que no corresponde tal intención.
“Nuestro refrigerio sale de los propios fondos del Sedes, no afectamos el presupuesto de la Gobernación, estamos pidiendo que se garantice el refrigerio, no estamos pidiendo que nos pague a través del IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) ni nada, solo lo que nos corresponde por ley”, argumentó Carrazana.
La movilización consistió en un bloqueo de todas las calles y avenidas circundantes a la oficina central del Sedes, donde todas las prestaciones médicas dejaron de atender por 24 horas a excepción de Emergencias.
Omar Velásquez, ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores de Salud Pública (FSTSP) de Tarija, explicó que su sector no está incluido en la Ley General del Trabajo, por lo tanto, no reciben los beneficios que esa normativa establece. Por eso, el bono de té es un justo beneficio por el “magro” sueldo que reciben sus compañeros.
A su tiempo, el gobernador está de acuerdo que los trabajadores que tienen un salario bajo, como 2 mil o 3 mil bolivianos, reciban ese bono, y se debe pagar de manera inmediata. Pero no comparte que los médicos, con sueldos de 18 y 20 mil bolivianos, también reciban ese beneficio.
“Son 17 bolivianos del bono de té, para un buen té y alcanza para almuerzo. Está bien los 17 bolivianos para la gente que gana poco, pero a los médicos que ganan 18 mil o 20 mil bolivianos, encima darle un bono, que no sé si será significativo para ellos.”, dijo en su momento la autoridad.
LosDATOS
Trabajadores sindicalizados del Sedes no descartan continuar con medidas de presión
Hay un fuerte cuestionamiento hacia la Gobernación sobre qué se hace con los recursos que genera el Sedes
La medida de presión se instaló principalmente en la avenida Potosí