
Por: Nelson Aguilar Rodríguez exdirigente MAS IPSP
Recapitulando 7 años atrás: un jueves 15 al sábado 17 de diciembre de 2016 se realizó en la ciudad de Montero (Santa Cruz) el IX Congreso Nacional del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS – IPSP). Fue el mejor congreso de todos los que se efectuaron desde la fundación del Instrumento Político, el año 1995, por la cantidad de organizaciones sociales participantes (más de 30) y por el entusiasmo militante de los 6.000 delegados que asistieron al evento. Esos delegados arribaron desde los 9 departamentos de Bolivia y se concentraron en el “Coliseo Municipal Plurinacional” de la ciudad montereña, donde se efectuaron las plenarias en un ambiente caluroso que, a momentos, llegaba a 40 grados centígrados del verano cruceño. Las deliberaciones en las Comisiones del Congreso se caracterizaron por la amplia participación de numerosos delegados de sectores sociales Particularmente en la Comisión Política, los debates se concentraron en: 1) La Tesis Política, y 2) La habilitación del compañero Evo Morales para postular a un nuevo mandato el 2019 (Rada, 2016).
La tesis de “El Socialismo Comunitario” se forma en la unidad de dos proyectos de vida: la lucha de la clase obrera por el socialismo, y la lucha anticolonial de nuestros pueblos y naciones indígena originarias en defensa de la vida y la reconstitución de lo comunitario, desde nuestra cosmovisión, historia y realidad, sostenida en nuestros principios, valores, y culturas. Esa unidad de Socialismo y Comunidad convertida en proyecto histórico es la única que puede hacerle frente al capitalismo. Hablamos del Vivir Bien, porque no buscamos, ni queremos que nadie viva mejor a costa de que otros vivan peor. Queremos que todos podamos Vivir Bien, queremos lograr relaciones armónicas entre todos y todas.
El Socialismo Comunitario hacia el Vivir Bien tiene las siguientes características: Anticolonial. La negación y superación de la colonialidad del poder implica destruir los cimientos materiales y subjetivos sobre los que se asienta el colonialismo interno y las nuevas formas de colonialismo externo. Esto quiere decir desmontar las estructuras institucionales, educativas, económicas, políticas, culturales y las visiones desarrollistas del viejo régimen para construir otras nuevas. 18 Anticapitalista. Nuestra lucha es contra el capitalismo y todas sus formas de explotación y dominación. Para producir riqueza el capitalismo destruye al ser humano y a la Madre Tierra, porque para apropiarse del fruto del trabajo explota a la humanidad y para adueñarse de las riquezas naturales contamina y depreda el planeta. Esto sucede en todo el mundo conduciéndonos a un camino de destrucción y de muerte, sacrificándonos a todos por el egoísmo de quienes se sienten dueños de todo. Solamente destruyendo el capitalismo y construyendo un sistema Socialista Comunitario lograremos ser libres. Antiimperialista. Alcanzar nuestra soberanía económica y nuestra independencia política pasa por desarrollar toda una acción consecuente contra el imperialismo. No podrá avanzarse hacia el Socialismo Comunitario y hacia el Vivir Bien si no se destruye universalmente al capital y a su forma política de organización superior: el imperialismo. El antiimperialismo no puede ser consecuente si no se expresa en el anticapitalismo.
Nuestra cualidad es gobernar obedeciendo junto al pueblo: “La agenda patriótica debe constituirse en el programa de lucha del pueblo, sea para profundizar el Proceso de Cambio, o para defenderlo ante cualquier intento de restauración neoliberal en Bolivia”, y esto es propiedad del pueblo.
Hoy 2023, a 7 años de ese magno evento de Montero, el nuevo congreso en Lauca Eñe en medio de una guerra Ucrania versus Rusia, saliendo de la Pandemia del COVID -19 y un golpe de estado sangriento del 2019 por la derecha que segó la vida de compañeros y destrozo la economía nacional. Este nuevo Congreso debe asumir los siguientes puntos: 1. Unidad monolítica en torno a sus principios, valores y la tesis del MAS IPSP: Principios como antimperialismo, anticolonialismo, anticapitalismo y anti neoliberal. Valores, ético-morales constitucional del: ama qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), suma qamaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble). Tesis del MAS: TESIS POLÍTICA DEL IX CONGRESO DEL MAS-IPSP “Socialismo Comunitario hacia el Vivir Bien” (Montero 2016). Con la derecha no puede haber unidad, la conciliación lleva a derrotas para el pueblo. 2.Izquierdizar, profundizando el Proceso de Cambio, evitando el retorno de los conservadores neoliberales duros como J. Miley en la Argentina; depurando a los derechistas dentro del el MAS IPSP. 3. Respetar la Constitución Política del Estado (CPE), donde tiene que haber elecciones judiciales, no se puede escamotear los derechos ganados por el pueblo para elección de Magistrados, fortalecer la economía social comunitaria para el pueblo, entre otros. 4. En lo internacional: “Nuevo Orden mundial” justo (multipolar), respetando la soberanía de los pueblos. Parar la guerra Ucrania-Rusia. Articular una América plurinacional (RUNASUR), Ecología socialista ante el desastre ambiental (…), entre varios puntos trascendentales. Los pueblos construyen su futuro revolucionario en base a la unidad y lucha, lo que va pasar en el Congreso de Lauca Eñe, serán los lineamientos para el MAS IPSP, y nuevamente estará compañero Evo Morales para postular a un nuevo mandato. Hasta la Victoria Siempre.