“Estamos con la primera dosis el 25% y 10% de la segunda dosis. A comparación del nivel nacional, estamos avanzando con un buen porcentaje”, dijo Jerez.
Omar Garzón C./Bolinfo/Tarija
(elPeriódico – Junio, 28/2021) El responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Ricardo Jerez, dio a conocer algunos datos del proceso de vacunación contra el covid, donde en estos últimos días han notado gran afluencia, especialmente por parte del grupo etario de 30 y 39 años de edad.
Según el censo 2012, el departamento de Tarija tiene una población de 482,196 personas, pero en este 2021 se considera que se podría haber pasado el medio millón de habitantes, sin embargo, en el PAI tiene un numero definido a inmunizar.
“Tenemos que vacunar a 380.224 personas, pero se va a vacunar a 137 mil 881 ciudadanos, donde se contempla al grupo etario de los 18 años de edad. Estamos con la primera dosis al 25% y el 10% de la segunda dosis. A nivel departamental, estamos mejor que a nivel nacional, porque Santa Cruz tiene mas de 3 millones de habitantes, y no llega ni al 19%”, dijo.
Jerez lamentó la desinformación que se está generando en contra de las vacunas, señalando a la zona alta de Tarija, con un lugar afectado por ello, ya que la gente no quiere inmunizare. “Por las redes sociales dicen muchas tonteras, y la población no acude a vacunarse. Yunchará tiene tan solo el 2%. La vacuna es una alternativa de vida, que evitará que caigamos a terapia intensiva”, refirió.
El doctor recomendó a la ciudadanía tomar el ejemplo de los países europeos y de EE.UU., generando una inmunidad de rebaño, donde gracias a la vacunación, la vida esta volviendo a la normalidad. “Si no nos vacunamos, el virus va a ser una constante amenaza, y se puede caer en terapia intensiva”, aconsejo.
APUNTE
¿Como avanza la vacunación en Bolivia?
El país aproximadamente 12 millones de bolivianos. La inmunización contra el coronavirus avanza a paso lento, hasta el momento se aplicaron 2.316.046 entre la primera y segunda dosis de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Pfizer, de acuerdo al reporte de vacunación masiva hasta hoy 1.684.182 salubristas, personas de la tercera edad y mayores de 30 años recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 y 631.864 recibieron la segunda dosis.