Alejandro Ramírez cuestionó a la Cooperativa por no invertir “un centavo”. El gerente le pidió leer la normativa para entender que la competencia en este ámbito es del Estado
Redacción Central/Bolinfo/Tarija
(elPeriódico-Marzo, 14/2023) El ex presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cercado, Alejandro Ramírez, se estrelló contra la Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Tarija (Cosaalt) arguyendo que recibe quejas de parte de ciudadanos por el hecho de que no se invierte “ni un centavo” para ampliar los servicios básicos a zonas periurbanas.
“Lamentablemente Cosaalt no invierte un solo centavo en diferentes proyectos, estamos preocupadísimos con esa situación, un claro ejemplo es que ellos han sido los supervisores para que se lleve a cabo el estudio a diseño final de la planta de tratamiento de San Luis, irresponsablemente no han hecho una buena socialización y obviamente esa planta no se va a hacer ahí”, manifestó.
Haciendo énfasis en la marcha protagonizada por dirigentes y vecinos, que protestaron por diferentes arterias de la ciudad de Tarija antes de llegar al edificio principal de la municipalidad, comparó a la Cooperativa con un “parásito” porque solo sabe recibir pero no retribuye de alguna forma lo que está administrando.
“Lamentablemente pésima la gestión y yo exhorto a los presidentes, dirigentes (de barrio) que en la elección del Consejo de Administración y de Vigilancia (de Cosaalt), vayan nuevos líderes, nuevos dirigentes, gente que realmente levante esa Cooperativa porque su gestión está por los suelos”, acotó.
En la contraparte, el gerente general de Cosaalt, José Luis Patiño Añazgo, mostró su extrañeza por las declaraciones de Ramírez, afirmando en primera instancia que no es socio de la Cooperativa y que a título de control social ingresó a la fuerza a una asamblea de socios, algo que calificó como una vulneración.
Asimismo observó que hay tintes políticos que matizan las críticas del ex dirigente, considerando que existe una notable desinformación detrás.
“A este señor hay que pedirle que lea bien la normativa, quién tiene la competencia para invertir en agua y alcantarillado y cuál es la función que cumple una operadora, una EPSA como Cosaalt, que no es precisamente la inversión como tal sino tendríamos que cargarle todo el costo de inversión a la tarifa del usuario, eso es algo que no vamos a hacer porque en nuestro país, la normativa establece que son los tres niveles del Estado los responsables, a la cabeza del municipio”, replicó.
Por otro lado, sostuvo que Ramírez carga con una “rabia” hacia la institución, recayendo en un hostigamiento permanente.
“De repente tiene lotes y le interesa que se lleven servicios básicos y ganarse unos pesos ahí, con los lotes que tiene, para venderlos ya en engorde”, enfatizó.
En Bolivia, todos los niveles del Estado están obligadas a invertir en agua potable y saneamiento básico. A nivel central, el Gobierno ha asignado un presupuesto significativo para la infraestructura de agua potable y saneamiento básico. También se han dado pasos para promover la participación comunitaria en los programas de abastecimiento de agua, mejorar las instalaciones existentes e incluso construir nuevas instalaciones.
A nivel regional, varias entidades han firmado acuerdos con el gobierno central para asumir parte de la responsabilidad financiera relacionada con el suministro de agua potable y los servicios sanitarios. La administración regional también ha establecido fondos para proporcionar financiamiento a pequeños proyectos locales que tengan como objetivo mejorar el acceso al agua potable y al saneamiento básico.
LosDATOS
En el país, el FPS es una institución estatal que ejecuta esta clase de proyectos
Cosaalt está en puertas de la elección de nuevos consejeros
También se pide que la Cooperativa invierta recursos en proyectos concurrentes