El director del Servicio Departamental de Salud, Nils Cazón ha informado que la intensificación de las campañas preventivas está dando resultados positivos a nivel departamental
Redacción Central / Bolinfo / Tarija
(El Periódico- febrero 10/2023)
Tras la cantidad de casos reportados de dengue a nivel nacional, se activaron diferentes campañas para poder contrarrestar esta enfermedad, mismas que estuvieron concentradas en limpiezas y fumigaciones en puntos estratégicos, previamente identificados como posibles focos de proliferación del mosquito.
“Con el tema del dengue estamos manteniendo la situación en alerta naranja, tenemos los casos que se mantuvieron en una meseta en cuanto a los contagios, por lo tanto, yo espero que, en el transcurso de la próxima semana, empiecen a descender los casos reportados, como también que no tengamos más fallecimientos, estamos tomando todas las acciones de prevención necesarias”, dijo Cazón.
En este contexto, Cazón, informó que hasta el momento se tiene reportado el primer caso sospechoso de dengue autóctono, esperando la confirmación del mismo, es así que se tomaron las medidas pertinentes en el marco del desarrollo de fumigaciones y la mitigación de criaderos de mosquitos.
“Recién se está comenzando con la fumigación en las unidades educativas, por lo que esperamos que también cumpla con los efectos necesarios, el día jueves 9 de febrero, teníamos reportados 153 casos de dengue en total , esto inicio aproximadamente hace un mes atrás y estamos en un descenso, considerando que el mayor foco de contagios queda en Bermejo, que ha tenido promedio de 10 a 15 casos por día, actualmente tiene solamente 2 a 3 casos, gracias a la gran campaña que se hizo, y eso está haciendo que nos mantengamos bajos en casos, Beni ya tiene más de 700 casos reportados, Santa Cruz más de 3 mil, entonces esperamos que en un par de semanas empiece el descenso de casos en nuestro departamento”, dijo Cazón.
La autoridad departamental, recomendó eliminar los reservorios de agua en las casas, que son donde se depositan las larvas del mosquito, a su vez tratar de eliminar los floreros, y en caso de tenerlos, utilizarlos con arena, a su vez enfatizó que es muy importante que los niños, duerman con mosquiteros y usen repelente en las primeras horas de la mañana y en las últimas del día.
“Tengo que felicitar y agradecer el compromiso de todas las instituciones que nos han colaborado, el SEDES, ha participado con un importante equipo logístico, con más de 30 personas, técnicos,operadores,doctores, también han mandado un hospital móvil, con los cuales se ha podido hacer un rastrillaje en Bermejo, de los posibles casos de personas que no asisten a los centros de salud, por otro lado, se ha acompañado de una fumigación intensiva en todos los barrios, con parte de la red de salud, alcaldía, sub gobernación, militares”, dijo el Sub Gobernador de Bermejo, Franz Gutiérrez.
A su vez Gutiérrez, argumentito que se efectuó una campaña de eliminación de chatarras, con el fin de eliminar las fuentes de cría de mosquitos, subrayando que en Bermejo, lo que falta es el agua y mucha gente se acostumbró a almacenarla en turriles , siendo los principales focos de infección.
“Esta campaña ha permitido que todas las personas eliminen, basura, fierros y objetos que ya no utilizan, sean desechados, para que posteriormente las volquetas del municipio y de la sub gobernación las recojan, realmente ha sido un éxito, hemos visto el compromiso de la población, al lado de las autoridades de salud”, dijo Gutiérrez.
DATOS
-Hasta el jueves 9 de febrero, el Servicio Departamental de Salud de Tarija, reportó 153 casos de dengue.
-En Bermejo el compromiso de la ciudadanía en las campañas habilitadas permitió una desescalada de casos.