
MSc. Lic. Luis Alberto Callapino López
Magister en Políticas de Formación Docente
Varias fueron las secuelas que dejó el conflicto entre el Ministerio de Educación y el magisterio urbano boliviano, resaltando sin duda, la destitución (9 de mayo) de Bartolomé Puma Velásquez, como viceministro del Subsistema Regular y la flexibilización intrínseca de la implementación del currículo actualizado (Resolución Ministerial Nº 1040/2022).
No obstante, en la IV Conferencia Nacional Extraordinaria del magisterio urbano boliviano, desarrollado el 24 y 25 de mayo en Aiquile, Cochabamba, se censuró la traición de los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), en relación al insignificante incremento salarial del 3% y la indiferencia en la demanda de mayor presupuesto para la Educación.
En tal sentido, el magisterio urbano boliviano, determinó dejar de aportar económicamente a la COB, hasta que se convoque a Congreso Ordinario para elegir al nuevo comité ejecutivo del entre matriz de los trabajadores. Referida determinación, obviamente necesitará de un proceso administrativo complejo ante Unidad de Gestión de Personal del Sistema Educativo Plurinacional (SEP) y otros ministerios del Estado.
Por otra parte, el magisterio urbano boliviano, exige el cumplimiento del ascenso automático de categoría (cada 5 años cumplidos), dispuesto en el artículo 39 del Reglamento de Escalafón Nacional de Servicio de Educación, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 04688, el 8 de julio de 1957.
Al respecto, el pasado 19 de mayo, la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), presentó nota escrita al ministro, Edgar Pary Chambi, solicitando enfáticamente; el ascenso automático de categoría para todos sus afiliados.
Empero, la petición de la CTEUB no es reciente, al contrario, se replica cada año; vale decir, semanas o días previos a la publicación de la convocatoria, pero sin buenos resultados, en razón que, el Ministerio de Educación hace cumplir el cronograma de actividades del examen de ascenso de categoría para el SEP.
Consiguientemente, la petición de la CTEUB sobre el ascenso automático de categoría pareciera volver a caer en saco roto, debido a que los resultados finales del examen conllevan al aumento salarial de los maestros que obtengan nota de aprobación, derivando obviamente, en mayor responsabilidad financiera del Tesoro General de la Nación (TGN).
En tal antecedente, las secuelas del conflicto (para muchos latente) entre el Ministerio de Educación y el magisterio urbano boliviano se circunscribirán principalmente en concretizar la paralización de los aportes económicos a la COB y lograr la renovación del comité ejecutivo del ente matriz de los trabajadores de Bolivia.